Acerías mexicanas piden aranceles similares a los de EU

Ciudad de México, 09/03/18.- Industriales del acero mexicanos dijeron este viernes que el gobierno debería aplicar aranceles similares a los anunciados por Estados Unidos en la víspera, para evitar que México sirva como puente para que los productos de terceros países ingresen deslealmente a su vecino del norte.

El presidente Donald Trump anunció el jueves aranceles a las importaciones de acero y aluminio que, si bien excluyeron a México y Canadá, dejaron la puerta abierta a posibles impuestos en el futuro al supeditar la exención a la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) exhortó al gobierno a trabajar conjuntamente para «evitar que México sirva como un puente de triangulación de importaciones desleales (…) de terceros países a Estados Unidos, con medidas espejo a las adoptadas por nuestro principal socio», dijo en un comunicado.

Los industriales aclararon, sin embargo, que tales aranceles no deberían aplicarse a importaciones de países con los cuales México tiene tratados de libre comercio, incluyendo a sus socios del TLCAN que actualmente está en renegociación.

Canacero dijo la semana pasada que si México era incluido en los aranceles anunciados por Estados Unidos, el país estaría obligado a responder de manera inmediata con la aplicación de medidas recíprocas a las importaciones de acero estadunidense.

Tras el anuncio de Trump sobre aranceles, la cámara dijo que la decisión de Estados Unidos de excluir a México significaba «un gran avance en un mercado de Norteamérica más integrado y competitivo».

Estados Unidos exporta la mayoría de su acero al mercado mexicano y de Canadá, y solo en 2017 registró un superávit en acero sobre México de mil 816 millones de dólares, según cifras de Canacero.

«Al igual que la industria siderúrgica de Estados Unidos y Canadá, la industria siderúrgica mexicana comparte la problemática de la sobrecapacidad mundial e importaciones bajo prácticas desleales, lo cual se debe seguir combatiendo conjuntamente», agregó Canacero en su aviso.

México ha estado imponiendo cuotas compensatorias definitivas y temporales a productos de acero de varios países, luego de que siderúrgicas locales anunciaron en 2015 recortes de miles de puestos de trabajo y la cancelación de inversiones debido a una crisis por importaciones en condiciones desleales.

Agencias