Brasileños llegan en oleadas a frontera entre México y EU

ESTADOS UNIDOS.- Al crecer en la frontera entre México y Estados Unidos, el recepcionista hotelero Joe Luis Rubio nunca pensó que intentaría comunicarse en portugués a diario.

Sin embargo, en una época en que cientos de brasileños cruzan la frontera cada semana desde Ciudad Juárez, México, el Motel 6 junto al aeropuerto se ha convertido en una primera escala para las miles de personas que hablan portugués en la travesía de 9.500 kilómetros (6.000 millas) que efectúan de Brasil a El Paso y de allí a la costa este de Estados Unidos.

“Gracias a Dios que existe el traductor de Google o estaríamos perdidos”, dijo Rubio.

La discreta migración de unos 17.000 brasileños a través de una sola ciudad en Estados Unidos el año pasado deja ver un nuevo obstáculo en el intento del gobierno del presidente Donald Trump por cerrar el paso a la inmigración legal para personas que dicen temer persecución.

Al igual que cientos de miles de familias de Honduras, El Salvador y Guatemala, tres países a los que se les conoce como el Triángulo Norte, los brasileños han estado cruzando la frontera y solicitando asilo en Estados Unidos. Ahora representan una cuarta parte de los inmigrantes aprehendidos en El Paso, el mayor número de migrantes detenidos después de los mexicanos.

A nivel nacional, unos 18.000 brasileños fueron detenidos en el año fiscal que terminó en octubre, un aumento del 600% en comparación con el mayor número previo, alcanzado en 2016. Los brasileños que cruzan en el Sector El Paso, que abarca el sur de Nuevo México y el oeste de Texas, representaron 95% de las detenciones a nivel nacional, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).

Agencias