CNDH emite recomendación a Marina y Durango por tortura

27/12/18.-  La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación a la Secretaría de Marina (Semar) y al gobierno de Durango por ejercer actos de tortura contra tres policías municipales en 2013.

La Secretaría de Marina violó el derecho a la legalidad, la seguridad jurídica, la libertad personal y a la justicia, al entorpecer la investigación relativa a las lesiones que presentaban las víctimas por actos de tortura, imputables a personal de la fiscalía.

De acuerdo con el organismo, tres policías municipales que estaban en servicio fueron detenidos sin motivo por cuatro elementos de la Secretaría de la Marina; después fueron golpeados e interrogados sobre un supuesto secuestro y la muerte de dos personas, sin que tuvieran calidad de probables responsables.

Luego fueron entregados a la autoridad ministerial que los torturó antes de ser enviarlos al Centro de Reinserción Social de Durango.

En un comunicado, la CNDH informó que la violación a la seguridad jurídica y a la libertad personal y la detención arbitraria y retención ilegal es atribuible a los elementos navales y de la Dirección Estatal de Investigación de la Fiscalía General del Estado de Durango.

La CNDH acreditó que el personal naval no actuó bajo los principios de legalidad al no poner a los detenidos a disposición de la autoridad ministerial y realizar actos de investigación sin su instrucción.

El organismo recomendó al Secretario de Marina que en coordinación con la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de Durango, repare integralmente el daño a las tres personas agraviadas, en los términos de la Ley de Víctimas de ese estado y se les inscriba en el Registro Estatal de Víctimas.

Además solicitó que colabore con la CNDH en la presentación y seguimiento de la queja que se presente ante el Órgano Interno de Control de la Semar contra los marinos involucrados.

También deberá colaborar en la averiguación previa que inicie ante la PGR en contra de los elementos y capacitar al personal sobre la aplicación del Manual de Derechos Humanos para el Personal de la Armada de México, entre otros.

El gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, deberá reparar integralmente el daño a las víctimas, en los términos de la Ley de Víctimas la entidad.

También deberán ser inscritas en el Registro Estatal de Víctimas; coadyuvar con la CNDH en la presentación y seguimiento de la queja que se presente ante el Órgano Interno de Control de la Fiscalía General contra siete servidores públicos.

Agencias