Juan Guaidó intenta revivir protestas contra Nicolás Maduro

La oposición venezolana salió a las calles el sábado en un intento por revivir una alicaída movilización para presionar la salida del presidente Nicolás Maduro, en medio de la crisis económica y sucesivas sanciones de Estados Unidos que asedian a la nación petrolera.

El líder de la oposición, Juan Guaidó, inició una nueva campaña opositora antigubernamental en enero, cuando invocó la Constitución para asumir una presidencia interina al alegar que la reelección de Maduro en 2018 fue fraudulenta.

Guaidó ha sido reconocido por decenas de países occidentales como el líder legítimo de la nación miembro de la OPEP.

Pero con el paso de los meses el interés de la población pareció disminuir y la frustración aumentó ante la permanencia en el cargo de Maduro, quien retiene el control del aparato estatal, mientras la crisis económica ha obligado al menos a unos 4.6 millones de venezolanos a migrar del país, según datos de las Naciones Unidas.

“Bolivia estuvo 18 días, nosotros hemos estado años (…) pues es el momento de insistir, es el momento de seguir, entonces hoy a toda Venezuela le pido mantenernos, seguir. Hay una agenda de protesta”, dijo Guaidó desde una tarima en la concentración opositora en Caracas.

Guaidó invitó a sus seguidores a continuar la marcha el sábado hasta la sede de la embajada de Bolivia en la capital y pidió a unirse a una jornada de protesta que inicia el lunes contra el gobierno y también en apoyo a trabajadores públicos y estudiantes.

En las principales ciudades del centro, occidente y sur del país, la oposición se concentró en calles y avenidas, en su mayoría con manifestantes vestidos de blanco.

Hombres armados, ataviados de negro y con máscaras, irrumpieron de manera violenta el viernes en la sede del partido de Guaidó, Voluntad Popular, en un incidente calificado por líderes de la oposición como un plan de intimidación del gobierno.

Sectores de la oposición han visto en la renuncia de Evo Morales a la presidencia de Bolivia una nueva motivación. El líder indígena, un aliado de Maduro, fue acusado de manipular los resultados de una elección de octubre y luego dejó el poder tras violentas protestas y presiones de jefes militares.

Agencias.