Legalización de la mariguana no afectará a organizaciones criminales: Osorio Chong

8/11/2018 – El líder de la bancada del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que la legalización del consumo de la marihuana no afectará a las organizaciones criminales como algunos suponen que sucederá porque su fuerza radica en el comercio de otras sustancias.

“Creo que esto no les va a afectar a los grupos de la delincuencia, creo que ellos tienen una actividad mayor en otro tipo de drogas. Creo que no les va a dar un golpe como algunos suponen que va a suceder”, dijo Osorio Chong en entrevista.

Osorio Chong presentará hoy una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud, al Código Penal Federal y a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada para regularizar el consumo de la mariguana con fines recreativos sin necesidad de contar con autorización previa de la Secretaría de Salud.

La propuesta, que presentarán hoy en el Senado, establece que la posesión y en consumo no serán objeto de persecución penal, excepto el comercio y la distribución. El líder priista dijo que tienen la obligación de legislar al respecto, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró la inconstitucionalidad de la prohibición absoluta del consumo recreativo de la mariguana, pero con ciertos límites.

“Se ha dado un paso histórico en la SCJN y no creo que la discusión sea al respecto, sino sus alcances (…) Yo creo que no hay otra más que avanzar en la legislación correspondiente. Tenemos que ponernos de acuerdo hasta donde, en los gramos, si se autoriza la comercialización, si se crea un instituto o simplemente vamos con lo que la Corte ha definido como jurisprudencia”, destacó.

De acuerdo con el ex secretario de Gobernación, en algunas ciudades de Estados Unidos donde se despenalizó el consumo también aumentó la población adicta a otras sustancias.

“La experiencia de otros países en el que los estados del sur, que es mi mayor preocupación, al legalizar el consumo, la siembre y la comercialización, lo que sucedió es que elevaron en mucho el consumo y con esto se elevó a otro tipo de estupefacientes en sus habitantes.

Yo no quiero eso. Tenemos que tener mucho cuidado en ese paso histórico y evitar que la libertad en el consumo genere otras adicciones”, destacó.

Agencias