Ley de Seguridad Interior es necesaria: Asecem

04/02/2018-Raúl Chaparro Romero, presidente de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México (Asecem), apuntó que la Ley de Seguridad Interior es necesaria para garantizar actos del ejército en las calles y la protección a los derechos humanos, además de ser indispensable ampliar la capacitación y equipamiento de los cuerpos policiales estatales y municipales para garantizar la seguridad de la población.

«Queremos trabajo coordinado de la Marina, el Ejército, la Policía Federal, ministeriales y las diferentes fiscalías para que mejore la situación del país y del estado».

El despido de casi 200 elementos de la Secretaría de Seguridad, señaló, habla del trabajo que hacen las nuevas autoridades para renovar la estrategia. «Pese a todo, es importante que entren personas jóvenes con una nueva dinámica y un nuevo chip para utilizar la tecnología y estar más preparados».

Aunque la mayoría de los gobiernos y partidos están enfocados en las elecciones, recalcó, hacen falta respuestas a las demandas ciudadanas. «La inseguridad limita la generación de riqueza, empleos y el pago de contribuciones del sector. Es urgente dar una solución.

«Queremos seguir laborando con el gobierno para ofrecer certidumbre, es indispensable que se impulse la capacitación, especialmente en los ministerios públicos, donde la gente no acude por falta de sensibilidad y la pérdida de tiempo que representa denunciar».

Por otra parte, Chaparro Romero indicó que las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) siguen en la indecisión porque un día el presidente Donald Trump dice que sí y al otro que no. «Con un año en la presidencia de Estados Unidos, se la ha pasado con puras declaraciones en contra de México y la necesidad de crear un muro, sin embargo, las empresas locales y extranjeras siguen comercializando productos».

Aunque las negociaciones podrían extenderse hasta después del proceso electoral, dijo, las exportaciones se mantienen, sobre todo, porque se requiere de mucha materia prima y equipos para terminar mercancía en México. «La dependencia oscila entre 3 y 20 por ciento, según el sector y hasta ahora no ha habido problemas en la entrada o salida de los puertos».

Pese a sus dichos, indicó, gracias al TLCAN se han generado muchos empleos en ambos países. «Es un reto ofrecer seguridad a las inversiones para que Trump no tenga pretextos».+

Agencias