OMS declara al coronavirus como pandemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que el coronavirus causante del Covid-19 ya puede definirse como una «pandemia», después de que el número de casos afectados fuera de China se haya multiplicado por 13 en dos semanas y en ese periodo los países afectados se hayan triplicado.

«La OMS estima que el Covid-19 puede ser caracterizado como una pandemia», dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

«Podemos esperar que el número de casos, de decesos y de países afectados aumente» en los próximos días y semanas, agregó.

«Pandemia no es una palabra para usar a la ligera o descuidadamente. Es una palabra que, si se usa incorrectamente, puede causar un miedo irrazonable o una aceptación injustificada de que la lucha ha terminado, lo que lleva a sufrimiento y muerte innecesarios», agregó Tedros.

¿Qué es una pandemia y por qué es diferente de una epidemia?
Los términos epidemia y pandemia son recurrentes cuando se habla de infecciones o enfermedades que se propagan rápidamente en un país o alrededor del mundo, como el reciente caso del coronavirus asiático que ha infectado a cientos de personas en varios países. Por esa razón, aquí te decimos qué son y cuál es la diferencia entre epidemia y pandemia.

Epidemia.

Se habla de una epidemia cuando una enfermedad ataca a una gran parte de una comunidad, pero sin salir de un territorio, como lo explica el diccionario médico de la Real Academia Española: Una epidemia «es una enfermedad que se propaga durante algún tiempo por un país, afectando simultáneamente a un gran número de personas.

Qué es una epidemia

Se habla de una epidemia cuando una enfermedad ataca a una gran parte de una comunidad, pero sin salir de un territorio, como lo explica el diccionario médico de la Real Academia Española: Una epidemia «es una enfermedad que se propaga durante algún tiempo por un país, afectando simultáneamente a un gran número de personas.»

Agencias