Senado tumbará de la Constitución la figura del ‘arraigo’

El Senado perfiló la aprobación de las reformas al artículo octavo constitucional, para eliminar la figura del arraigo, una vez que la ONU y Amnistía internacional insistieron en que es una violatoria de los derechos humanos y del principio de presunción de inocencia.

Durante el foro “Análisis sobre la derogación del arraigo”, el morenista y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Eduardo Ramírez Aguilar, anunció que este miércoles sesionarán las comisiones para eliminar esa figura, al adelantar que hay el apoyo de todos los grupos parlamentarios para ello, por lo que saldrá por unanimidad.

El legislador subrayó que dicha figura viola los principios constitucionales de presunción de inocencia, la integridad de la persona, el derecho a la libertad y una defensa adecuada, “además se presta a la tortura y a la fabricación de delitos, lo cual es incongruente con nuestro nuevo Sistema Penal Acusatorio”.

En tanto el ex ombudsman capitalino y secretario de la Comisión de Derechos Humanos, Emilio Álvarez Icaza, hizo notar que el arraigo ya es una práctica en desuso y debe eliminarse de la Constitución “pues manda un mal mensaje sobre nuestro sistema de justicia”.

“Es decir, el arraigo es una de las peores herencias de la lucha contra el narcotráfico llevada al pacto social y se trata de una especie de pena precondenatoria, pues genera una condición donde se detiene para investigar, no se investiga para detener, lo cual es contrario al modelo de justica que se busca construir”, resaltó.

Al participar en el foro, el representante de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), Jan Jarab, planteó que es momento de desterrar el arraigo de la Constitución por ser violatorio de los derechos humanos y del principio de presunción de inocencia y se debe erradicar toda forma de privación arbitraria de la libertad.

“Queda claro que el arraigo es una forma de detención arbitraria. Es una de esas figuras jurídicas que ha suscitado un amplio repudio por parte de organismos internacionales de derechos humanos. Por fortuna, gradualmente el arraigo ha ido cayendo en desuso y se ha ido generando una convicción extendida de que debe eliminarse”, destacó.

De su parte, Tania Reneaum, directora de Amnistía Internacional México, puntualizó que el Senado tiene la oportunidad de poner los derechos humanos por delante.

Agencias