TEPJF confirma sanción a periodista por violencia política de género

El Pleno de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por unanimidad de votos, la amonestación pública impuesta a una periodista de San Luís Potosí, por difundir una nota con expresiones que acreditan violencia política de género hacia una candidata.

Los magistrados apuntaron que si bien la Constitución garantiza la libertad de expresión y, de igual modo prevé una protección reforzada para los periodistas, ese derecho tiene límites, como los derechos fundamentales de otras personas.

“En el asunto se analizan los límites del derecho a la libertad de expresión, frente al derecho a una vida libre de violencia”, señala en un comunicado de prensa.

Añadió que el magistrado responsable enfatizó que la libertad del periodismo es esencial para el sistema democrático, especialmente en asuntos de interés público, como la selección de candidaturas, sin embargo, aclaró que ello no autoriza notas en las que se ejerza violencia política de género contra una mujer.

Destacó que, durante la sesión, los magistrados se cuestionaron, ¿si un periodista puede criticar y cuestionar la forma en la que un partido político selecciona a sus candidaturas? y concluyeron que los periodistas sí pueden realizar ese tipo de expresiones, pues cuando éstos escriben no solo ejercen su libertad de expresión, sino también garantizan el derecho a la información de la colectividad.

Agencias