Añaden a socios de ‘El Mayo’ Zambada a la lista negra EU

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, incluyó a Sergio Valenzuela Valenzuela, Gigio y/o Yiyo, y a otros siete subordinados, como narcotraficante especialmente designado, de conformidad con la Ley de Designación de Capos de Narcóticos Extranjeros (Ley Kingpin).

Para el gobierno estadunidense, Valenzuela es el jefe de plaza del cártel de Sinaloa en Nogales, Sonora, desde donde supervisa el envío de “toneladas de fentanilo y otras drogas a Estados Unidos”, brindando apoyo financiero y tecnológico a Ismael El Mayo Zambada , quien se halla en esta misma lista desde el 2002.

Desde septiembre de 2018 existe una acusación federal por tráfico de drogas en una corte del Distrito Sur de California en contra Valenzuela, quien actualmente se considera un fugitivo por dichos cargos.

Además de Valenzuela, otros siete mexicanos y dos entidades fueron designados también hoy como parte de la lista negra del tesoro. Entre los que están Leonardo Pineda Armenta, El 20, señalado de ser la mano derecha de Valenzuela, y seis supuestos lugartenientes del cártel en Sonora: Gilberto Martínez Rentería, El 50, Jaime Humberto González Higuera, El Tunco, Jorge Damián Román Figueroa, El Soldado, Luis Alberto Carrillo Jiménez, Melitón Rochin Hurtado, El 63, y Miguel Raymundo Marrufo Cabrera.

Adicionalmente la OFAC designó en su lista a dos empresas en México por ser propiedad o estar controladas por dos de los lugartenientes de Valenzuela, Rochin Hurtado y Marrufo Cabrera.

Se trata de Acuaindustria Narciso Mendoza, S.C. de R.L. de C.V. con domicilio en Hermosillo, folio mercantil No. 33649 y fecha del 17 de septiembre de 2004, así como el Club Indios Rojos de Juárez, S.A. de C.V. con domicilio en Ciudad Juarez, folio mercantil No. 21708 y fecha del 5 de abril de 2005.

En la investigación participaron agentes del Grupo de Investigaciones Financieras del Departamento del Tesoro en Phoenix, San Diego y la Ciudad de México.

“Esta acción demuestra el compromiso de la OFAC de apuntar a los operativos de alto nivel del cáartel de Sinaloa, particularmente aquellos que trafican o facilitan la entrega de opioides sintéticos a los Estados Unidos”, reveló la directora Andrea Gacki.

Desde junio de 2000 en que inició este programa, más de 2 mil 200 entidades e individuos han sido sancionados de conformidad con la Ley Kingpin por su papel en el tráfico internacional de estupefacientes.

El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) informó que aproximadamente 81 mil 230 muertes por sobredosis de drogas ocurrieron en Estados Unidos en los 12 meses que terminaron en mayo de 2020, el mayor aumento (38 %) en un periodo de 12 meses.

El mayor número de muertes es por sobredosis de fentanilo, según datos de la DEA que ha dicho que un kilogramo de esta sustancia “tiene el potencial de matar a 500 mil personas”. De ahí el interés de las agencias de seguridad estadunidenses por contener los envíos de dicha droga a su territorio.

Agencias