Aprueba nueva Ley de Educación en Tamaulipas

Cd. Victoria, Tam.- Sin la presencia de diputados del PAN y PRI, la Diputación Permanente aprobó la iniciativa de decreto que contiene la nueva Ley de Educación de Tamaulipas.

Con tres votos de Morena y uno de la diputada sin partido, Linda Mireya González, el órgano legislativo avaló el dictamen que recayó en la propuesta presentada el 14 de junio pasado por el gobernador Américo Villarreal Anaya.

De esa manera, ahora solo falta que la iniciativa reciba el aval del Pleno Legislativo para que quede firme y lista para ser publicada en el Periódico Oficial del Estado, lo cual ocurrirá este miércoles, en sesión extraordinaria programada para las 13 horas.

La nueva ley derogará a la actual, vigente desde el 24 de octubre de 1999, misma que ha sufrido a la fecha 48 reformas.

La diputada Úrsula Patricia Salazar Mojica dijo que con la nueva Ley de Educación se garantizan las prerrogativas establecidas en tratados internacionales de los que México es parte, y las que señalan la Constitución política y las leyes locales en la materia.

Además, señaló, recientemente se realizó una consulta pública en la que se recibieron pronunciamientos favorables de diferentes grupos poblacionales, como grupos de discapacitados, étnicos y defensores de derechos humanos.

“Es una ley de sello humanista y garante de los derechos educativos, que permite el desarrollo de todos los educandos y fomenta la participación de todos los actores en el proceso educativo en aras de asegurar una educación de calidad con perspectiva de género”, mencionó.

La también coordinadora de la bancada de Morena refirió que la ley atiende a distintas capacidades, circunstancias y necesidades de los educandos, para eliminar las barreras de aprendizaje y consolidar un ordenamiento legal que privilegie el interés superior de niñas, niños y adolescentes.

La nueva Ley de Educación se armoniza con la Ley General de Educación aprobada en el 2019. Contará de 147 artículos distribuidos en 12 títulos. En ella se incluirán los principios de lo que se denomina “Nueva Escuela Mexicana”, la cual tiene como objetivo promover un aprendizaje más inclusivo y equitativo, así como diversos valores, como el fomento a la identidad mexicana; responsabilidad ciudadana; el compromiso con la honestidad; participación en la transformación de la sociedad.

También fortalece la dignidad humana; promociona la interculturalidad; la cultura de la paz, así como el respeto por la naturaleza y cuidado del medio ambiente.

Agencias