Atiende COEPRIS quejas por intoxicación alimentaria

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) en Matamoros ha dado a conocer que en las últimas semanas han tenido que acudir a negocios expendedores de alimentos para realizar un muestreo de los productos con la finalidad de determinar la posible responsabilidad en casos de intoxicación alimentaria.

Atenciones
El Dr. Román Safores Durán, coordinador de la Coepris en esta ciudad, dio a conocer que es importante que cuando las personas presenten síntomas de intoxicación por el consumo de algún alimento en determinado local comercial, acudan a las oficinas locales y presenten la queja, para que se envíe al personal y verifiquen las condiciones en el manejo de alimentos del posible comercio responsable.
Señaló que algunas personas sólo hacen publicaciones en las redes sociales, sin embargo la Coepris actúa sólo mediante queja formal presentada en la que se deja constancia de la dirección del local comercial.
“Hace poco nos presentaron el caso de una persona que consumió unos mariscos, consumió camarón en una ostionería, ahí se actuó, se hizo una verificación, se tomaron muestras del producto porque el paciente resultó positivo a un Vibrio, parecido al Vibrio cholerae y eso es un riesgo sanitario importantísimo porque se nos puede escapar de las manos y tener mucha intoxicación, afortunadamente se muestreó el camarón de ahí y salió negativo”, mencionó.
Agregó que a pesar de que los resultados del análisis del producto dieron negativo al Vibrio encontrado en el paciente, se hicieron algunas recomendaciones al personal administrativo del comercio y al personal que maneja los alimentos en el local comercial, además se hicieron recomendaciones en la distribución estructural del establecimiento.

Recomendaciones
El Dr. Safores Durán agregó que es importante que los propietarios de comercios en los que se manejan alimentos cuenten con la certificación del personal y que se respeten las reglas y las condiciones del cuarto frío en donde se almacenan los productos.
En cuanto a las condiciones de la bodega o sitio de resguardo, mencionó que debe de contar con una temperatura de 2 a 4 grados para que se considere óptimo para almacén de alimentos y que se haga una rotación correcta de los productos, dando salida a los productos que ingresaron primero a dicho almacén.
“En cuanto al personal es necesario que acuda a la Coepris y tomen los cursos sobre el correcto manejo de alimentos y al final del curso se les dará una constancia, misma que deberán tener en un lugar visible”, explicó.