Avanza proyecto ejecutivo para extraer agua del Pánuco para Tamaulipas y Nuevo León

Asegura el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya que el proyecto para extraer agua del río Pánuco será una gran obra para resolver los problemas hídricos no solo de Tamaulipas sino de Nuevo León por lo que se requiere un trabajo conjunto. Además que para 2024 también viene la construcción de un emisor de agua de riego.

Indicó que la Conagua les dio una explicación y es factible extraer 30 metros cúbicos por segundo del Pánuco, dado que las últimas evaluaciones refieren que se tiran entre 280 a 300 metros cúbicos de agua dulce al mar y la propuesta es que puedan disponer de ese 10 por ciento y llevarlo la presa Vicente Guerrero.

Apuntó que con eso se tendría la suficiencia de agua para poder darle abasto al segundo acueducto de Ciudad Victoria y mantener los distritos de riego del 085, en Jiménez y en Abasolo.

“Y poder después hacer un acueducto de menor monto, 15, 17 metros cúbicos por segundo para estar alimentando la presa Marte R. Gómez y darle sustento a los centros urbanos desde Miguel Alemán hasta Matamoros y que también complementaría el mantener los distritos de riego 025 y 026 donde hay más de 280 mil hectáreas con distritos de riego”.
En ese sector, añadió, se tiene la oportunidad de contar con una planta de fertilizantes y ese lugar, con una adecuada irrigación, seguramente va a dar la oportunidad de que Tamaulipas vuelva a ser el granero de México y dé seguridad alimentaria.

Reconoció que la obra para la extracción de agua del río Pánuco es un gran reto, no es sencillo pero ya avanza el proyecto ejecutivo.

“El proyecto ejecutivo tiene un costo aproximado de, esta primera fase, de alrededor de unos 15 millones de pesos y es un proyecto que está primeramente en la fase de elaboración de los centros de bombeo, las dimensiones de las tuberías, la ubicación del cárcamo sobre el río Pánuco y se está haciendo a través de empresas dedicadas al transporte, construcción de grandes oleoductos, gasoductos y ahora en esta ocasión acueductos”.

Dijo que se requerirá hacerlo en coordinación con Nuevo León “porque también de la presa Vicente Guerrero teniendo ese volumen de agua que podemos estar alimentándola, puede considerar el estado de Nuevo León, tener un nuevo acueducto que le lleve ahora agua a presa Cerro Prieto y siga aliviando las necesidades de agua de Nuevo León y que de esa forma cooperemos en la construcción de los costos que esto implica”.

Incluso también hay la posibilidad de de que NadBank puede apoyar con recursos económicos.

“En la continuidad de la presa Vicente Guerrero hacia la frontera hay la oportunidad y lo estamos platicando y fue uno de los aspectos que tratamos con la comisionada María Elena Giner, de que ya está dentro de los rangos de los 300 kilómetros en que el NadBank puede apoyar con recursos económicos, obras de esta naturaleza, entonces seguimos gestionando esta gran oportunidad de una gran obra hidráulica que daría una fortaleza y una presencia importantísima a Tamaulipas en el noreste de nuestra entidad”.

Emisor de agua

Sobre la construcción de un emisor de agua de riego, Américo Villarreal adelantó que se ha programado para el 2024.

“Está autorizado que se haga el emisor de aguas tratadas con calidad de riego a razón de 8 metros cúbicos por segundo de Monterrey para aliviar a la presa Marte R. Gómez y aquí podamos tener ese equilibrio de otorgarles agua en su momento de la Vicente Guerrero. El emisor, a través del presupuesto federal, es una obra que puede estar rondando no tengo el dato exacto unos 14 mil millones de pesos”.

Agencias