Calor no dará tregua en Tamaulipas pese a entrada del otoño

Pese a la entrada del otoño este próximo fin de semana, el sur de Tamaulipas seguirá padeciendo calor por lo menos hasta finales del mes de octubre, cuando el clima empiece a dar tregua.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua estima que se seguirán presentando altas temperaturas aún con la llegada de esa nueva estación del año.

“Sí se espera que continúen de esa manera (calurosas las temperaturas), actualmente tenemos un sistema anticiclónico en niveles medios y tenemos el sistema anticiclónico del Atlántico que se está metiendo sobre el litoral del Golfo y esto está provocando que haya un ligero incremento de temperaturas”, dijo la coordinadora del SMN, Alejandra Margarita Méndez Girón.
En la conferencia de prensa donde dio el pronóstico de los frentes fríos, fue cuestionada sobre si seguirá el calor en el Golfo de México, apuntando la funcionaria federal que “conforme nos acerquemos a los últimos días de octubre; noviembre, ya se sentirán condiciones más bien de otoño y cercanos al invierno”.

Y aunque están pronosticados 56 frentes fríos en el territorio nacional, es difícil saber desde ahora cuántos dejarán un impacto directo sobre Tamaulipas, informó por su parte la vocería de Conagua en Ciudad Victoria.

Lo anterior, se dijo, debido a que la dirección de su desplazamiento no es previsible con tanta anticipación, como en el caso de los huracanes que van al Pacífico o al Atlántico.

Frente fríos

De los frentes fríos pronosticados, tres se prevén en septiembre, cinco en octubre, cinco en noviembre, ocho en diciembre, 10 en enero, nueve en febrero, siete en marzo, seis en abril y tres en mayo.

Estos sistemas son producto de las masas de aire frío provenientes de Canadá y Estados Unidos que se desplazan hacia México, provocando marcados descensos de temperatura, vientos fuertes y lluvias, así como oleaje elevado en el litoral del Golfo de México.

Climatológicamente, se registran mayores descensos de temperatura en Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas. En el litoral del Golfo de México ocasionan vientos intensos del norte y oleaje elevado, lo que se conoce como evento de norte.

En el periodo de transición del verano al otoño, aún se desarrollan ciclones tropicales, por lo que se deben mantener las precauciones, debido a que las masas de aire frío pueden interactuar con los ciclones tropicales, modificando sus trayectorias y, en ocasiones, generando que se estacionen, lo que incrementa sus efectos, como ocurre comúnmente en el norte de Chiapas y el sur de Tabasco y Veracruz.

Agencias