Camarón mexicano se podrá exportar a EU; México logra acuerdo

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), México logró un acuerdo con Estados Unidos para continuar exportando camarón de ribera a ese mercado, a pesar de que el Registro Federal estadunidense informó el 30 abril que suspendida la certificación del camarón silvestre, debido a su programa de protección de tortugas marinas

El convenio es derivado de un proceso de consultas entre ambos países y la Sader, esto a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca). No obstante, su continuidad está condicionada a la determinación de una estrategia que permita identificar el crustáceo por su origen, que deberá presentarse antes del 1 de junio.

A través de un comunicado Octavio Almada Palafox, titular de la Conapesca, afirmó que se convino entre las dos naciones un camino adecuado para facilitar las exportaciones del camarón, cuya producción no proviene de red de arrastre de altamar, el cual utiliza dispositivos excluidores de Tortuga.

“En los próximos días se realizará un intenso intercambio de información con la finalidad de llevar a cabo una determinación final positiva para México”, señaló.

Esta notificación fue planteada por el director interino de la Oficina de Conservación Marina, Dave Hogan, a fin de mostrar una colaboración sólida entre México y Estados Unidos con el propósito de la sustentabilidad de las pesquerías, así como la protección y conservación de las tortugas marinas.

Dicho acuerdo se concretó en el marco de cooperación que se realiza en materia de pesquería, en el que se incluye también el plan de acción que permitirá recuperar la certificación para todo el camarón mexicano al inicio de la temporada de captura.

Agencias