Chihuahua y Durango, en semáforo rojo; Sonora, Sinaloa y Guanajuato regresan a naranja

Chihuahua y Durango son las dos entidades que se encuentran en semáforo rojo debido al incremento de casos por covid-19, informó José Luis Alomía durante la conferencia sobre el estado del país con respecto al coronavirus.

El funcionario dijo también Sinaloa, Sonora y Guanajuato fueron las tres entidades que pasaron del semáforo amarillo al naranja debido al incremento de casos por covid-19 en cada una de estas entidades, por lo que comentó seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Por lo tanto, hay tres estados pasaron del semáforo amarillo al semáforo naranja, mientras 18 entidades se mantienen en este color. Por otro lado, la Secretaría de Salud dijo que 11 entidades estarán en riesgo moderado amarillo. Campeche continúa en verde. Nayarit, Quintana Roo y Michoacán fueron las tres entidades que cambiaron a un nivel de riesgo menor, luego de que las semanas anteriores estuvieran en color naranja.

“¿Cuáles son los cambios?, en el estado de Durango que habiendo estado en semáforo con color naranja un nivel de riesgo alto, para estas dos semanas alcanza nivel de riesgo máximo y se suma a Chihuahua con este nivel. En naranja, Sonora, Sinaloa y Guanajuato que la semana pasada estaban en amarillo, riesgo medio y que para estas dos semanas incrementan un nivel”, señaló.

Estados en semáforo rojo
Chihuahua
Durango
Estados en semáforo naranja
Baja California
Baja California Sur
Sonora
Sinaloa
Jalisco
Colima
Coahuila
Nuevo León
Zacatecas
San Luis Potosí
Guanajuato
Querétaro
Hidalgo
Estado de México
Ciudad de México
Guerrero
Aguascalientes

Estados semáforo amarillo
Tamaulipas
Veracruz
Quintana Roo
Chiapas
Oaxaca
Tabasco
Puebla
Tlaxcala
Michoacán
Nayarit

Estados en semáforo verde
Campeche

¿Qué es lo que se puede hacer en semáforo rojo?
El color rojo del semáforo del coronavirus significa que en la entidad hay un nivel de alerta máximo por la pandemia del coronavirus, por lo que es el momento en el que hay más restricción del espacio público.

Las actividades que pueden realizarse son las siguientes:

El espacio público abierto y cerrado: La ocupación hotelera al 25 por ciento y áreas comunes deben estar cerradas cerradas.

Los restaurantes pueden vender comida sólo a domicilio. Las estéticas, barberías y peluquerías sólo pueden ofrecer servicio a domicilio siguiendo las medidas de higiene. Aforo de 25 por ciento en parques y plazas públicas no infantiles.

En mercados y supermercados, el aforo debe ser de 50 por ciento y una persona por familia Eventos deportivos pueden realizarse a puerta cerrada

Gimnasios, cines, plazas comerciales, templos de culto o iglesias, museos y bares permanecen cerrados.

Actividades laborales esenciales y no esenciales: Sólo se permite la operación de las industrias consideradas como esenciales.

Agencias