CIDH alerta sobre consecuencias negativas por ausencia de clases ante pandemia

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alertó sobre las consecuencias negativas que aparecerán en materia educativa por la pandemia de covid-19, pues explicó que hay miles de menores de edad en América Latina que viven sin internet, computadora u otro dispositivo móvil para clases virtuales.

Frente al covid-19, la CIDH realiza un monitoreo puntual de la situación de la niñez en América Latina con relación a su educación y salud, entre otros.

“La falta de acceso a computadoras e internet impacta a la población más pobre de la región”, afirmó George Lima.

En representación de la presidenta de la CIDH, Esmeralda Arozamena de Troitiño, en el inicio de foros web por el 31 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, indicó que “de igual manera nos preocupa mucho el regreso a clases presenciales” y ello por razones de salud, por lo que pidió que los gobiernos de la región “adopten protocolos de seguridad para evitar contagios”.

El ex integrante del Comité de los Derechos del Niño en Argentina, Norberto Liwski, solilcitó “que se asuman los compromisos a nivel internacional para que la vacuna contra covid-19 no tenga fronteras discriminatorias por razones económicas”.

En el tema de la salud, urgió a los gobiernos parte de la convención para atender aquellos “espacios que se vean afectados por la salud. Es necesario reforzar mecanismos para generar formas de compensación de equilibrio emocional”.

Salvo Estados Unidos, la mayoría de los países de América Latina han adoptado todo a lo que obliga la convención en pro de la niñez.

De acuerdo con el seminario, entre 55 y 60 por ciento de los niños de la región está en condiciones de alta pobreza y en la primera infancia más de 40 por ciento está fuera del sistema educativo por ausencia de políticas públicas.

Por parte de la Fundación Plan Colombia, Margarita Martínez refirió que a raíz del confinamiento por la pandemia “se ha visto el incremento de las violencias de género e intrafamiliares, además de abuso y explotación sexual en entornos familiares”. La misma situación se vive en el resto de los países de la región.

Para el coordinador de la Iniciativa #TejiendoRedesInfancia en México, Juan Martin Pérez, “la pandemia ha agudizado la violencia en México”, por ello exhortó a una mayor atención al tema que está dañando a la niñez.

Agencias