Combate al huachicoleo no ha aumentado ventas de Pemex; es por competencia: AMLO

El gobierno federal admitió que el combate al huachicoleo no ha incidido en un aumento de ventas internas de Petróleos Mexicanos (Pemex) debido a la presencia de competidores, aunque presumió que hay una importación menor de combustibles y eso sí ha beneficiado a reducir el deterioro de los ingresos de la empresas.

Al remitir al Senado las respuestas parlamentarias, con datos desactualizados, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que hasta el 31 de diciembre pasado ya habían sido certificados el 40.4 por ciento de elementos de la Guardia Nacional, se montaron cinco puntos de revisión para frenar el ingreso de armas desde Estados Unidos en Tijuana, Ciudad Juárez y en Nuevo Laredo, Antigua Garita y Matamoros, en Tamaulipas.

Personal de la Guardia Nacional participó en 16 operativos anti secuestro, lo que permitió liberar a 103 víctimas evitando a las familias el pago de más de 296 millones de pesos, explicó el Presidente.

En las respuestas, enviadas el pasado 26 de marzo al Senado, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio respuesta a temas de política interior, política exterior, de desarrollo social y otras

López Obrador refrendó que no tiene intenciones de reelegirse e insistió en que se apruebe la revocación de mandato.

Por lo que toca a temas de seguridad, la oposición preguntó sobre las tareas de la Guardia Nacional y el Ejecutivo detalló que en su intervención para combatir el huachicoleo, el efecto del combate al mercado ilícito de combustibles “se refleja parcialmente en la reducción de las importaciones de Pemex y en una mayor participación de terceros en el mercado nacional con producto de importación.

Con información de la petrolera, López Obrador dijo que la existencia de competidores de Pemex en el mercado, iniciada en el sexenio anterior, “ha evitado que el combate al robo de combustibles (huachicol) emprendida por el actual Gobierno se vea reflejado en el incremento de las ventas internas de Pemex.

«Además, resultado de la reducción del volumen extraído ilegalmente de los sistemas de transporte y de la producción nacional de petrolíferos estable, los requerimientos de importación de estos combustibles “han disminuido y contribuido con ello a reducir el deterioro de los ingresos de la empresa”, agregó.

El Presidente dijo que al 31 de diciembre del 2019 cuenta con un estado de fuerza de 78 mil 699 elementos, desplegados en 150 regiones en las 32 entidades federativas del país lo que representa un 56.3 % del despliegue respecto a las 266 regiones proyectadas.

En la “Estrategia del combate al mercado ilícito de hidrocarburos”, hasta esa fecha se había logrado el aseguramiento de 340 mil 790 litros de aceite; 79 mil 700 litros de asfalto; 57 mil 450 litros de biodiésel; 98 mil 850 litros de combustible alterno; 200 mil 198 litros de combustóleo; un millón 374 mil 481 litros de diesel; 3 mil litros de gas avión; 38 mil 837 litros de gas butano; 741 mil 385 litros de gas LP; 647 mil 230 litros de gasolina, entre otros.

Agencias