Comercio de Tamaulipas pide a EU reforzar los puentes fronterizos ante su reapertura

La Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) en Tamaulipas solicita a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los Estados Unidos evitar conflictos en la reapertura de los puentes internacionales, al preverse una alta demanda de mexicanos con intenciones de cruzar en la temporada comercial más fuerte.

Julio Almanza Armas, titular del organismo en la entidad, advirtió que el pago de aguinaldos, aunado al Día de Muertos y Navidad, dentro de la parte final del presente año, es una combinación que puede generar caos y descontrol si las autoridades de la Unión Americana no habilitan más carriles.

“El CBP y las autoridades americanas deben prepararse para la reapertura de puentes internacionales y evitar que el furor de la reapertura aunado a la temporada alta de noviembre y diciembre genere caos, descontrol y problemas por largas filas”, apuntó el dirigente del sector comercial.

Avance en la reactivación económica
Al darse el anuncio por parte del gobierno norteamericano para el paso de persona para actividades no esenciales, expresó que es positivo el poder avanzar hacia la recuperación total de la economía y parte de este proceso es la apertura de los puentes al tráfico no esencial que en la frontera incluye el intercambio económico, social, cultural y múltiples aspectos.

«Si bien el cierre de los puentes internacionales al tráfico no esencial ayudó a fortalecer el consumo y mercado interno en una época de severa crisis por la pandemia del covid-19, ha llegado el momento de empezar a recuperar la normalidad, por lo cual la medida de reapertura de los puentes será un factor decisivo para esta normalización», agregó Almanza Armas.

Con relación a la petición hecha tras ese anuncio, solo se permitirá el ingreso a personas vacunadas las dosis aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esto constituye un tema de responsabilidad del gobierno federal.

“No debió haber vacunado a sus habitantes con biológicos como la rusa Sputnik, donde los estudios para su aceptación son opacos ya que esta situación era previsible desde las primeras estampas de vacunación. Inclusive, la Concanaco pidió al Presidente Andrés Manuel López Obrador utilizar las vacunas donadas por Estados Unidos en la zona fronteriza”, puntualizó.

Agencias