Con nueva norma para escuelas privadas ya no se cobrarán servicios extras: Economía

Con el proyecto de la Norma Oficial Mexicana de Servicios Educativos (NOM-237), que establece las disposiciones a las que se deberán sujetar las escuelas privadas del país, se busca que estas no generen cobros extra a los padres de familia ante lo firmado en el contrato inicial, aseguró la Secretaría de Economía (SE).

En videoconferencia de prensa, el titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la SE, Jesús Cantú, explicó que la norma de servicios educativos tiene como objetivo dar certeza a los padres, madres de familia, tutores, estudiantes y las instituciones educativas particulares que brindan servicios de educación.

Detalló que la NOM va a reglamentar el convenio o contrato que se firma cuando un padre o madre de familia, un tutor o el propio estudiante de universidades, firman cuando se inscribe en algún tipo de escuelas privadas del país.

“Si alguna institución educativa ofrece que tiene un campo de fútbol, o cancha de básquetbol, pues si la ofrece, es porque la tiene; y está dentro del convenio, entonces se busca, dar esta certeza. Ofrezco lo que voy a cumplir, no se trata de establecer nueva obligaciones, y por supuesto que la contraprestación se haga y se cumpla, pero que tampoco a mitad de año, o antes de terminar el año escolar, se diga, ahora me vas a tener que pagar esta cantidad por este otro servicio, no se puede hacer si no es de común acuerdo”, aseveró.

Expuso que con esta norma se busca que se comprometan las instituciones educativas a brindarle y transmitirles a los padres de familia y estudiantes que las escuelas cumplan con lo estipulado en los contratos a cambio de la contraprestación pactada, “que no haya otros cambios”.

“No invadiremos absolutamente, ni las atribuciones de la Secretaría de Educación Pública, no nos vamos a meter en cuestiones de calidad educativa. Es simple y sencillamente que las obligaciones que la Secretaría de Educación, les establece, a las instituciones educativas, las desglosen en un contrato y cumplan con ellas”, afirmó.

A su vez, el director general de Normas de la dependencia federal, Alfonso Guati Rojo, señaló que en redes sociales se ha generado una especie de fake news, donde se ha manifestado que la Secretaría de Economía pretende inmiscuirse en la competencia de la Secretaria de Educación.

“Pero en lo absoluto hay ni la intención, ni competencia de que Economía regule temas o aspectos relacionados que son propios de la Secretaría de Educación Pública”, resaltó el representante de la SE.

Agencias