Cumplen comercios con protocolo sanitario

Ya se hizo una costumbre en los comercios la aplicación del protocolo de salud en general, aunque en algunos momentos se les han hecho recordatorios. La pandemia no cesa y es importante que todos sigan esforzándose por trabajar en este aspecto de la prevención.
Ricardo González Gamboa, titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, informa que no han tenido necesidad de clausurar ningún negocio ya, sólo algunas amonestaciones administrativas para que corrijan algo que esté fallando.
Como por ejemplo a veces “no tienen un tapete sanitizante o la señalización adecuada”, dice. Pero esto se logra corregir al indicarles que les faltan y a los pocos días o en ese rato se hace, según.

Locales
Más que nada los centros comerciales son los que están en la mira porque son quienes reciben miles de personas todos los días en sus instalaciones. Es por eso que deben tener un puesto sanitizante a la entrada y el guardia debe verificar que todos los clientes accedan, de esta manera se protegerán y a todos en general.
“Ya todo el mundo quiera andar libre pero debemos entender que la situación no es confiable para nadie, cambia todos los días y ahorita ya van más de 1,600 contagios de coronavirus. No vemos que disminuya, es cierto que ya nadie se hospitaliza pero eso no quiere decir que esto no vaya a cambiar o que otra infección llegue”, explica.

Trabajan
Los inspectores están de manera coordinada para ir a los comercios más representativos, dado que no se puede abarcar toda la ciudad. De manera aleatoria acuden para hacer las verificaciones y la gente se muestra más dispuesta a cooperar de buena gana. En general ya no se les tiene que andar diciendo que usen el cubrebocas en espacios públicos porque ya saben, hay esa adaptación al menos.
Así que sólo es cuestión de días según para que el índice de contagios empiece a bajar aquí en Matamoros, que se deje el semáforo rojo y las condiciones sean mejores para todos. Aunque no se han suspendido las actividades no quiere decir que el riesgo no esté latente, hay que protegerse en todo momento, asegura.

Quejas
Hace un llamado a la población para que tome conciencia de las cosas y si es necesario pongan una queja, si ven que en cierto negocio no se está cumpliendo con el protocolo. Tienen que mostrar una evidencia ya sea en foto o video para proceder a ir al lugar.
Desde luego la Coepris no puede estar presente en todos los negocios de la ciudad porque no hay personal que alcance, pero la gente puede ayudar mucho en este sentido dando la alerta para que alguien vaya a verificar dicho lugar de inmediato si hay algún problema, finaliza diciendo.