Detectan a caimán en el Río Bravo por donde cruzan los migrantes

Coahuila.- La mañana de hoy en el Río Bravo en los límites entre Estados Unidos y México por el lado de Coahuila y Texas, un pescador logró filmar lo que presuntamente es un caimán de grandes dimensiones, incidente que confirma lo que habitantes de esa zona habían señalado desde hace un año.

En redes sociales, comenzó a circular un video en el que se observa al animal de aproximadamente tres metros de largo que se localiza cerca de Eglae Pass, el cual realiza algunos ruidos con sus garganta.

Algunos habitantes de esta zona que comúnmente realizan ejercicio, han señalado la presencia de estos animales y las autoridades de Protección Civil locales no las descartan derivado de la gran fauna con la que cuenta es río y su riqueza en diversas especies de peces y tortugas, lo que mantendría a los cocodrilos y caimanes en un ambiente apropiado para su reproducción.

Uno de los temas que preocupan a los residentes de esta zona, es que por el Río entre los puentes internacionales Uno y Dos, es común observa a grupos de migrantes entre los que van niñas, niños y recién nacidos, quienes se exponen a las corrientes del río, sus trampas creadas por las autoridades norteamericanas y las boyas que han cobrado la vida de personas y niños en los últimos dos años desde que fueron instaladas.

Roberto Sánchez, quien es taxista en Piedras Negras, señaló que en diversas ocasiones al acudir a la explanada de la Gran Plaza a la espera de su esposa que diariamente cruza a los Estados Unidos, desde la parte más alta ha observado cocodrilos en la zona, sobre todo en áreas donde predominan plantas como el lirio y por ende en las más profundas.

Por su parte, José Francisco Contreras Obregon, jefe de Protección Civil y Bomberos en Piedras Negras, comentó que la posibilidad de que alguien haya arrojado a este animal al río es viable.

“Nosotros vamos muy seguido ahí peor no hemos visto nada de forma oficial, trataremos de reforzar la presencia pero además daremos aviso a PROFEPA para que ellos manejen la situación”, manifestó.

Asimismo, para las autoridades las únicas evidencias que existen son mediante las redes sociales y medios de comunicación de esa zona que han señalado haber filmado para estas mismas fechas a estas especies.

 

Fuente Milenio