Disturbios en Haití, Cuba y Venezuela aumentan migración en frontera

La convulsión mundial que prevalece por diversas causas está provocando serios problemas en la gente y los obliga a huir cada día. Esto está repercutiendo en la frontera porque desde hace unas semanas de nueva cuenta empiezan a llegar más migrantes.
Gladys Cañas, presidenta de la asociación Ayúdales a Triunfar, informa que la situación mundial tan complicada que se vive está expulsando a miles de personas que deciden emprender un riesgoso viaje para salvar sus vidas a veces.
“No tienen opción más que irse de su lugar que los vio nacer porque es difícil mantenerse a salvo o son amenazados donde no tienen tiempo para reaccionar”, dice.

EMERGENCIA

En Haití, Cuba y Venezuela la situación es más complicada que nunca debido a los disturbios políticos y sociales además de la pandemia que está matando a miles de personas por no tener atención médica a tiempo. Sin contar la crisis de seguridad que se mantiene en países como Guatemala, Perú y el Salvador que hace décadas están hundidos en inseguridad y pobreza que no garantizan nada a sus ciudadanos.
“Es por eso que estamos viendo otra vez aquí problemas de migración y no hay oportunidad para ellos de cruzar a Estados Unidos ahora, el gobierno mantiene cerrada sus fronteras en este sentido y no sabemos si algún día vaya a darles entrada”, manifiesta.

ENTORNO

Desde luego tienen prohibido acercarse a los puentes internacionales por tan siquiera intentar poner un campamento porque las autoridades federales están muy alertas en este sentido para actuar y disuadir estos movimientos. Así que los que van llegando se dispersan en la ciudad algunos traen dinero para quedarse ciertos días en hoteles o van a los albergues por mientras.
El caso es que no pueden acercarse a los puentes con el fin de solicitar información porque se interpreta como violación a las leyes dado que no tienen permiso de estar ahí.
“Nosotros como asociación los apoyamos con lo que podemos y les damos información o si buscan un trámite con los consulados de sus países les ayudamos, pero no podemos hacer nada más allá”, manifiesta.

SIN PROTECCIÓN

En realidad están sin protección en su trayecto y al llegar aquí desde luego que las autoridades ya no les dan la misma atención que antes cuando “fueron noticia mundial y estuvieron en todos los medios, ahora es distinto porque están dispersos y no se sabe mucho lo que pasa con ellos”, indica.
Por eso los abusos son constantes y hasta ahora no se puede garantizar nada para ellos, menos por medio de una asociación que no tiene mayores facultades para actuar. “No somos gobierno y nuestros recursos son limitados por eso estamos batallando ahora para dar un poco más”, según menciona la entrevistada.