Dos soldados estadunidenses son acusados de hacer de coyotes en Texas

Dos soldados del Ejército de Estados Unidos, asignados a Fort Hood, fueron acusados en una corte federal de intentar contrabandear a dos migrantes mexicanos hacia San Antonio, Texas.

Destaca que al informar del caso el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), que es una de las agencias del Departamento de Seguridad Interior, utilizó el término “no ciudadano” para referirse a los dos migrantes.

Esto en sintonía con lo que ayer, el propio titular del Departamento de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, reveló durante una reunión con periodistas mexicanos, en la que estuvo presente MILENIO, sobre las nuevas formas de referirse a los migrantes que cruzan ilegalmente por la frontera que busca impulsar la administración del presidente Joe Biden.

«A partir de ahora utilizaremos el término ‘no ciudadano’. El lenguaje importa y el término no ciudadano es más efectivo y apropiado. Reconoce la dignidad de cada individuo. Y articulé eso durante la reunión de hoy (con autoridades mexicanas) para comunicar los valores y principios que atendernos en el Departamento de Seguridad Nacional mientras enfrentamos los retos (migratorios en la frontera)», dijo Mayorkas antes de regresar a Washington en lo que fue su primer gira internacional.

Según las investigaciones, estos dos soldados fueron sorprendidos contrabandeando a los mexicanos en Texas, como si en vez de integrantes de las fuerzas armadas estadunidenses se trataran de coyotes, que es como se les conoce popularmente a los tratantes de migrantes.

Se trata de Emmanuel Oppongagyare, de 20 años, y Ralph Gregory Saint-Joie, de 18 años. Saint-Joie es un miembro en servicio activo del Ejército de los Estados Unidos, mientras que Oppongagyare es miembro de la Guardia Nacional de Pensilvania. Ambos hombres están apostados en Fort Hood, una base militar a medio camino entre Waco y Austin.

Según los cargos, el 13 de junio pasado, Oppongagyare se acercó al puesto de control de la Patrulla Fronteriza de Hebbronville conduciendo un sedán. Durante la revisión se observó que Saint-Joie viajaba como pasajero.

Ambos hombres vestían sus uniformes militares. Durante la inspección primaria, Oppongagyare supuestamente les dijo a las autoridades migratorias que viajaban desde Zapata, Texas, a San Antonio.

Los agentes de la Patrulla Fronteriza decidieron remitirlos a una inspección secundaria, donde los agentes descubrieron a dos migrantes mexicanos, “no ciudadanos”, como insiste la administración Biden en llamarles a partir de ahora a todos los que entre de manera irregular a suelo estadunidense, en el maletero del vehículo de los soldados.

La denuncia penal alega que Oppongagyare y Saint-Joie esperaban recibir una cantidad indeterminada de dinero para recoger a los migrantes mexicanos en McAllen y transportarlos a San Antonio. Al parecer, les dijeron que usaran sus uniformes del ejército estadunidense para evitar ser interrogados por las autoridades.

Si son declarados culpables, los dos soldados estadunidenses enfrentan hasta 10 años de condena en una prisión federal y una posible multa máxima de 250 mil dólares. El fiscal federal adjunto Brian Bajew, del distrito sur de Texas, está a cargo de llevar el caso en su contra, se informó.

Agencias