Ebrard pide al sector privado cooperar para frenar el tráfico ilícito de armas

En el debate sobre tráfico de armas en el Consejo de Seguridad de la ONU, el Gobierno de México pidió a sus homólogos impulsar la autorregulación del sector privado.

En tanto, el representante de Estados Unidos, país en el que México inició una demanda contra fabricantes de armas, consideró que los instrumentos internacionales en la materia son abundantes, pero se falla en aplicar las resoluciones acordadas.

El foro, en el que participaron 50 oradores, entre representantes de los Estados y especialistas, fue encabezado por el Canciller mexicano Marcelo Ebrard, quien llamó a mejorar los mecanismos para monitorear y prevenir las transferencias internacionales ilícitas de armas, el desvío del comercio y el tráfico transfronterizo.

“(México) llama la atención de los Gobiernos para que juntos animemos a nuestros respectivos sectores privados a establecer medidas de autorregulación conforme a sus legislaciones domésticas, para prevenir que sus prácticas comerciales propicien activamente el tráfico ilícito de sus productos”, dijo Ebrard.

En su intervención, de casi 15 minutos, el Canciller explicó los motivos de la demanda civil que la Administración de Andrés Manuel López Obrador inició contra 11 fabricantes de armas en Estados Unidos.

«No se trata, en esta demanda, de cuestionar el derecho de países y particulares a comerciar armas legalmente, sino de denunciar aquellas prácticas negligentes que generan graves consecuencias en otras poblaciones”, comentó.

Y reiteró que la demanda es por prácticas intencionales y negligentes en la producción y comercialización de armas que propician el trasiego ilegal y, en consecuencia, afectan a la población de México e incrementan la violencia en el País.

“México cree firmemente que no basta con que el Consejo promueva y fortalezca esquemas de gestión de armas y municiones, sino que es imperativo atender el ciclo completo de vida de las armas, incluidas la intermediación, la transferencia y los usuarios finales”, agregó.

“Nuestras gestiones deben poseer un enfoque preventivo, como se debatió aquí mismo la semana pasada, con el fin de mejorar la identificación de riesgos y evitar que las armas caigan en las manos equivocadas”.

Esfuerzos de la ONU por combatir tráfico de armas han sido insuficientes: Ebrard.

Agencias