Empresas se preparan para reiniciar labores

Para reactivar gradualmente operaciones sin poner en riesgo a sus trabajadores ni el producto elaborado, cientos de empresas, instituciones y organismos no gubernamentales se incorporan a una nueva cultura de seguridad e higiene a causa del Covid-19, ya que no es algo que simplemente desaparezca al concluir la cuarentena, sino que será ya una constante. Se prevé que ocurra una segunda y quizá, una tercera “oleada” de la pandemia.
El ingeniero Alejandro Villasente, representante de empresa especializada en fumigación agrícola e industrial, informa que durante la presente semana se les ha intensificado la demanda de servicio de sanitización en las maquiladoras y en empresas de varios rubros, ya que es parte de las condiciones que impuso el gobierno federal a través de la Secretaría de Salud, para la reapertura escalonada de sus líneas de producción.

Actividad
Este viernes realizaba precisamente este servicio en el edificio de la Barra de Abogados, con la aplicación de amonio cuaternario de quinta generación, un elemento que garantiza eliminar diversos microorganismos que pueden poner en riesgo la salud, sin provocar trastornos de ningún tipo al ser humano.
Afirma que este producto es de los más apropiados para combatir al coronavirus, pero aclara que una superficie desinfectada, una vez que es contaminada, se debe volver a fumigar, “esto es como un quirófano, para cada intervención quirúrgica se tiene que desinfectar todo”, afirma.
Significa que una vez terminado el proceso de saneamiento de un local, se puede garantizar que no habrá presencia del virus en cuestión, pero si ingresa alguna persona que lo porta, aun cuando no lo desarrolle en su cuerpo, puede contagiar el espacio y por tanto, es necesario volver a aplicar el tratamiento.

Alternativa
Por esta razón, comenta, muchas empresas también optan por la estrategia del túnel sanitizante, de los que en el mercado hay desde 18 mil 500 pesos o más, según características, equipamiento y funcionalidad, ya que al llegar por ejemplo los trabajadores a la maquiladora, su persona y su ropa quedan libres de todo patógeno, pues cita que no sólo se elimina al famoso virus, sino también gérmenes, algunos hongos y bacterias.
Del mismo modo, si usan el cubrebocas, evitan contagiar a más personas, por eso es importante la prevención, de hecho, es la parte medular del éxito que se podría tener en México para contener el daño a la salud, mientras no se descubra y aplique una vacuna.
Sabemos que el Covid-19 es un virus para el que nuestro organismo aún no genera anticuerpos, pero llegará el momento en que se pueda tratar como a la tifoidea, a la disentería, al cólera, pero por ahora es vital cuidarnos, protegernos, no dejar de usar cubrebocas, guantes y el gel antibacterial, afirma.

Mal manejo
Dijo que lamentablemente al inicio de la pandemia, el mensaje presidencial no fue muy enfocado a la prevención, tal vez por eso hoy se tiene un alto grado de contagios y morbilidad. En Matamoros, las cifras que arroja hasta ayer la Secretaría de Salud, son de 298 pacientes confirmados, 164 en estudio, 90 que se han recuperado satisfactoriamente y 28 defunciones.
El especialista en control de plagas explica que el mexicano tiene que cambiar, debe comprender que la enfermedad existe y desde hace mucho, como otras (dengue, chikungunya, zika, por ejemplo) y que han ido mutando, se vuelven muy agresivas y rápidas, por lo que debe protegerse.
Y no sólo se trata de lo relacionado a este Covid, sino al cambio de hábitos, como dejar de comer en la calle, eliminar basura y objetos que no sirven de su patio, eliminar plagas de roedores, cucarachas, moscas y otros, que propagan las enfermedades, es triste ver cómo algunas familias ya las ven como parte de su comunidad, no como un peligro.