En cruces fronterizos de Tamaulipas no hay restricción para paisanos por COVID

Gran molestia provocó el cruce de paisanos a México por los puentes internacionales, que permanecen cerrados a los ciudadanos de México a actividades no esenciales.

Desde marzo, los gobiernos de Estados Unidos y México acordaron restringir el tránsito terrestre no esencial en su frontera común.

Dichas medidas han afectado las economías de ambos países, sin embargo, los gobiernos las justifican debido a que tratan de contener la pandemia de COVID-19, la cual ha dejado 319 mil 466 muertos en Estados Unidos.

Pero estas restricciones no están aplicando para los llamados “paisanos”, quienes son recibidos por funcionarios mexicanos para su ingreso al país.

Tamaulipas reveló que al 22 de diciembre, la cifra oficial es de 38 mil 837 positivos acumulados, y 3 mil 239 muertos.

Paisanos cruzan sin ninguna restricción
Pese a estas cifras, los paisanos pueden cruzar la frontera sin alguna restricción.

En los puentes de Matamoros, los “paisanos” continúan realizando su trámite normal de internación y reciben el acompañamiento de las autoridades hacia el interior del estado, según la Oficina Fiscal del Estado de Tamaulipas en esta ciudad.

“En el caso de los paisanos hay un tratamiento diferente en lo que es el cruce normal transfronterizo, los paisanos llegan a los puentes y realizan su trámite de internación y lo que estamos haciendo es acompañarlos, ellos no tienen ninguna restricción para cruzar”, dijo Mario Tomás Reyes Silva, Jefe de la Oficina Fiscal del Estado de Tamaulipas en Matamoros.

“Nosotros recibimos a los paisanos y nuestro compromiso es acompañarlos hasta la salida del estado. La gran mayoría de ellos van a diferentes puntos del país, nuestro compromiso y la instrucción del gobernador es cuidarlos, protegerlos, guiarlos y auxiliarlos en caso de tener alguna situación de emergencia”, comentó en entrevista.

Centros de atención y vigilancia
Además, subrayó la vigilancia y acompañamiento de la policía estatal para la seguridad de los mexicanos que regresan al país durante la temporada de fin de año.

“Hay vigilancia especial para cualquier situación que pueda tener algún paisano y hay un acompañamiento de la policía estatal. El gobernador de Tamaulipas instaló centros de atención en diferentes puntos de la ciudad, son edificaciones que se hicieron donde hay una estación de la policía estatal que permite la vigilancia continua de las carreteras de Tamaulipas”, dijo.

Reyes Silva aplaude el esfuerzo implementado por el estado con los filtros sanitarios, que en su opinión, han sido clave para bajar los números en el estado.

“Matamoros es una ciudad que al principio de la pandemia estuvimos varias semanas en primer lugar en contagios. Se formó un equipo con dependencias de salud y del estado y se establecieron los filtros y hoy en día Matamoros está en quinto lugar en casos activos en Tamaulipas, quiere decir que las medidas de contención que se tomaron han funcionado bastante bien”, expresó.

En cuanto a la cantidad de “paisanos” que están ingresando al país, Reyes Silva asegura que es un porcentaje muy por debajo de los que regularmente llegan cada año.

“La afluencia ha sido mucho menor al tránsito normal … Por los números que nos han estado reportando andaremos en un 10 por ciento de lo que normalmente cruza, y considero que esto es derivado de la situación de la pandemia y de que la gente está entendiendo que no es ahorita muy conveniente viajar”, concluyó.

En los puentes nacionales la Secretaria de Salud por medio de Coepris reforzó los filtros sanitarios. Personal de la dependencia apoyado por elementos estatales y autoridades municipales, revisan que no viajen más de dos personas por vehículo, el uso obligatorio de cubrebocas, la sana distancia y gel antibacterial.

Agencias