En T-MEC, Joe Biden buscará diálogo con México sobre energías limpias: Glover Drake

La especialista y economista Amy L. Glover Drake aseguró que con la virtual llegada de Joe Biden como presidente de Estados Unidos, buscará mantener conversaciones con México en el marco del T-MEC, sobre qué acciones realizar en conjunto para energías limpias y cuidar el medio ambiente.

En el marco de su participación en la Cumbre las mil empresas más importantes de México, organizado por Mundo Ejecutivo, Glover Drake comentó que en lugar de ver el medio ambiente como un costo, se debe analizar como una gran oportunidad, ya que la humanidad no podrá existir en el planeta, si no se buscan respuesta al cambio climático.

“Creo que la administración de Joe Biden, va a querer entablar conversaciones productivas con México sobre, cuál es el plan para América del Norte en cuanto a energías limpias, el cambio climático, cómo podemos trabajar juntos para hacer nuestra región más competitiva en esta materia”, aseveró.
A su vez, el presidente de Fundación México necesita ingenieros, Eduardo Andrade, indicó que el diálogo siempre estará en el escritorio del virtual presidente con México, “creo que mucho de lo que sucede en Estados Unidos es coyuntural, y México siempre será el vecino. Vamos a ser parte de la agenda de Estados Unidos, y creo que es bueno, porque económicamente no tenemos mejor camino”.

Glover Drake explicó que va a ser mucho más fácil la relación entre Joe Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, “aguas México, metete en esa conversación y metete rápido porque si no, ellos se llevan bien (Biden y Trudeau), tienen una afinidad natural”.

Expuso que el gobierno mexicano no cuenta con una estrategia de promoción del país. “no veo una activa estrategia de promoción de México. Se debe articular mejor cuál es la oferta que da México a los inversionistas, hay incertidumbre en los cuestionamientos de las reglas que genera nerviosismo, creo que conviene a México ser más consistente y claro, y hacer promoción”.

“No veo a México muy presente, y es una competencia a nivel global, no es que estemos sentados y que lleguen las inversiones, hay una competencia y va a ser más intensa después de la pandemia, entonces ver qué ofrece México, no se está vendiendo bien”, resaltó.
Expuso que temas como la negociación del outsourcing o subcontratación, “que supuestamente habría diálogo, consenso y se acabó la discusión, esa falta de capacidad de poder entablar una conversación, cuando no hay diálogo genera nerviosismo”.

Finalmente, Andrade dijo que una de las preocupaciones para adelante es la dificultad que puede tener el presidente Andrés Manuel López Obrador, “que no pueda compaginar con la política social que creo que quiere implementar”.

Agencias