‘ETA’ toca tierra en Nicaragua como huracán categoría 4

El ojo del huracán ETA, con vientos máximos de 240 kilómetros por hora, tocó tierra al sur del municipio de Bilwi o Puerto Cabezas, en el Caribe norte de Nicaragua, informaron las autoridades de ese país.

El huracán arroja lluvias torrenciales y fuertes ráfagas de vientos en Bilwi, de aproximadamente 75 mil habitantes y ciudad principal de la Región Autónoma del Caribe Norte (RACN) de este país centroamericano.

La Coordinación Nacional de Protección Civil de México informó que ETA está tocando tierra y presenta vientos muy importante y lluvia que tal vez afecte a los estados de Yucatán y Quintana Roo.

El codirector del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), Guillermo González, aseguró que ETA ha alcanzado rachas superiores de 240 kilómetros por hora en territorio nicaragüense y se ubica a 43 kilómetros al este de la ciudad de Bilwi y su velocidad de traslación es de 9 kilómetros por hora.

En Bilwi o Puerto Cabezas, un municipio de 75 mil habitantes ubicado en el Caribe norte, fronterizo con Honduras, se activaron cientos de albergues donde se encuentran refugiadas al menos 6 mil familias, se aseguraron las casas, la población compró víveres, y el ambiente era de tensa calma previo al impacto del huracán.

Según el Sinapred, en este momento en Bilwi se registran vientos muy intensos, fuertes lluvias y un intento oleaje, y la población se encuentra refugiada en iglesias y escuelas que fueron habilitadas como albergues y permanecerán allí «hasta que el ciclón pase».

El gobierno de Nicaragua declaró en la víspera la alerta roja en la RACN, que incluye Waspam y el Triángulo Minero, compuesto por los municipios de Bonanza, Rosita y Siuna, que en total alberga a cerca de 500 mil de habitantes.

Las autoridades decretaron la alerta amarilla o de vigilancia para los departamentos (provincias) de Jinotega y Nueva Segovia (norte), y en el de Chinandega (noroeste), y mantuvieron la alerta verde para el resto del país.

Asimismo el Sinapred ordenó a los miembros de las unidades de rescate «estar listos» ante posibles emergencias, lo que incluye realizar salvamentos, evaluar daños y necesidades, así como brindar albergue a la población.

Agencias