EU retira cargos penales a Salvador Cienfuegos; será investigado en México

El gobierno de Estados Unidos retiró los cargos de narcotráfico y de lavado de dinero contra el general Salvador Cienfuegos, ex secretario de la Defensa Nacional, bajo el argumento de que la Fiscalía General de la República (FGR) en México realice su propia investigación.

De acuerdo con un comunicado del Departamento de Justicia, Estados Unidos se ha comprometido a colaborar en las investigaciones y a juntar pruebas en este caso para apoyar la investigación de las autoridades mexicanas.

“A solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR), el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, en virtud del tratado que rige el intercambio de pruebas, ha proporcionado a México pruebas en este caso y se compromete a continuar la cooperación, dentro de ese marco, para apoyar la investigación de autoridades mexicanas», informó
El gobierno estadunidense expreso que siguen comprometidos con la cooperación en este asunto, así como de otros temas en materia de aplicación de la ley

“Como refleja la decisión de hoy, somos más fuertes cuando trabajamos juntos y respetamos la soberanía de nuestras naciones y sus instituciones. Esta estrecha asociación aumenta la seguridad de los ciudadanos de nuestros dos países ”.
Tras el anuncio realizado por las fiscalías de Estados Unidos y México, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, dio a conocer que ofrecerá una conferencia de prensa para emitir una postura al respecto.

Marcelo Ebrard confirmó en Twitter el 16 de octubre su detención en el Aeropuerto de Los Ángeles y el apoyo consular al ex general.

Cienfuegos fue secretario de la Defensa Nacional durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, del 2012 a 2018. Fue acusado de delincuencia organizada, lavado de dinero, transporte de drogas y narcotráfico.

Durante su paso por la Sedena como titular, fue cuestionado por activistas al negar el ingreso de familiares de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos a uno de los cuarteles militar en Guerrero para investigar la desaparición forzada de ellos.

Agencias