FGR debe informar a qué cartel de droga pertenecen detenidos por narco: INAI

La Fiscalía General de la República (FGR) debe dar a conocer información desglosada sobre a qué cártel de la droga pertenece cada una de las personas que fueron detenidas por narcotráfico durante el sexenio pasado.

Así lo determinó el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en sesión pública, en la que ordenó modificar la respuesta original que dio la FGR.

Aunque la Fiscalía proporcionó, en su respuesta inicial, datos estadísticos sobre las personas detenidas por cada estado del país, no atendió la petición original del ciudadano, el cual pidió conocer con qué cártel se identificaba a cada persona aprehendida.

Por ello, el solicitante se inconformó ante el INAI por la respuesta entregada por la FGR.

En sus alegatos ante el INAI, la Fiscalía explicó que no localizó rubro alguno que le permitiera obtener, por cada persona detenida, el dato del cartel al que supuestamente se le vincula, pues no concentra información estadística en ese sentido.

Sin embargo, al analizar el caso, la ponencia de la comisionada presidenta Blanca Lilia Ibarra encontró datos con los cuales fundamentó la obligación de la FGR de entregar la información requerida.

Primero, que en dos solicitudes previas, la Fiscalía sí entregó información numérica respecto del total de personas detenidas y consignadas en cada cartel requerido, relacionadas con los delitos contra la salud, delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Luego, que de una búsqueda de información pública realizada por la ponencia de la comisionada, se localizó que en el cuarto informe de labores 2015-2016, de la entonces PGR se informó que se logró capturar a diversos líderes y jefes de carteles en México en el que se identificó el nombre del cartel y el delito imputado entre los que se encontraba el delito contra la salud.

Por lo tanto, dijo Ibarra, se arribó a la conclusión de que el sujeto obligado, es decir la FGR, publica y tiene conocimiento de información relacionada con las detenciones realizadas a las personas que pertenecen a carteles relacionados con delitos contra la salud, “por lo que se reitera que, contrario a lo manifestado, sí detenta información solicitada con ese desglose”.

La comisionada expresó que “en la medida en que se entregue la documentación que dé cuenta de lo solicitado, no solo podemos analizar en qué grupos criminales se ha centrado la actividad de las instituciones del Estado Mexicano, sino que también nos abrirá la puerta para comprender y evaluar las estrategias que buscan enfrentar y mitigar el fenómeno del narcotráfico”.

Agencias