Frontera con Tamaulipas está sobrepasada: Patrulla Fronteriza

El sector Rio Grande Valley en Texas, Estados Unidos, que hace frontera con Tamaulipas, ha sido sobrepasado por la gran cantidad de cruces irregulares de migrantes y contrabando de drogas, por lo que las autoridades estadunidenses ya no tienen capacidad para manejar eficientemente la situación, admitió Manuel Padilla, jefe de la Dirección de Operaciones de la Patrulla Fronteriza.

“Ya no tenemos una capacidad para manejar eficientemente los números de personas (cruzando irregularmente la frontera) y no solamente la Patrulla Fronteriza, sino organizaciones no gubernamentales con quienes trabajamos”, reveló Padilla este viernes en una conferencia de prensa telefónica.

Abundó que dicho sector, ubicado en la zona más oriental de la frontera, iniciando en las costas del Golfo de México y que frente a México se extiende por ciudades como Matamoros, Reynosa, Camargo y Ciudad Alemán, es el punto donde actualmente se registra el mayor número de cruces irregulares.

“Dentro del sector (Río Grande Valley), hay una estación que es McAllen, Texas. Esta es una estación que es frontera con Reynosa, Tamaulipas. Ese es el punto principal donde encontramos más gente cruzando de una manera irregular”, explicó.

En la llamada con medios de toda la región, Padilla también dijo que la ciudad de Roma en Texas, separada únicamente por el muro fronterizo de Ciudad Alemán, es uno de los lugares más utilizados por los grupos criminales para contrabandear drogas.

“Cuando hablamos de Roma, Texas, esa área específicamente es una de las más ocupadas a lo largo de la frontera acerca del contrabando de drogas y otros”, dijo.

Padilla insistió en el llamado que ha venido haciendo el gobierno de Estados Unidos desde enero pasado, cuando llegó Joe Biden a la Casa Blanca, para que los migrantes no vayan a la frontera con México por los peligros que eso representa para ellos.

“No vale la pena para nadie hacer este viaje a la frontera de los Estados Unidos con México. El viaje es peligroso por varias razones: tenemos reportes donde los contrabandistas pueden robarlos, pueden hacerles daño. Y, adicionalmente, con esta pandemia que tenemos del covid-19 están encontrándose a lo largo de ese viaje a personas que pueden ser expuestas o pueden estar contagiadas”, sostuvo.

Agencias