Hallan restos de antiguos pobladores de Tamaulipas

Ciudad de México.- En el sitio denominado Cima de San José, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recuperaron la mayor muestra de restos óseos humanos de antiguos pobladores del suroeste de Tamaulipas.

En el asentamiento prehispánico vinculado a los complejos culturales Pueblito y Huasteca fueron localizados los restos de 48 enterramientos individuales y múltiples, además de una gran cantidad de fogones.

Este descubrimiento dado a conocer por el Instituto, es producto del proyecto de salvamento arqueológico del Centro INAH Tamaulipas en la construcción de la carretera que conectará a los municipios de Mante, Ocampo y Tula.

En los primeros meses de 2023 también se recuperaron los restos óseos de más de 40 individuos en la porción norte de la Huasteca Tamaulipeca.

El coordinador del proyecto, Esteban Ávalos Beltrán, informó que los entierros de Cima de San José superan en cifra a los anteriores, pero es posible que se correspondan en temporalidad: los períodos Clásico Temprano y Medio.

Con el registro de 18 fogones en las áreas de enterramiento, los expertos cuentan con material para el fechamiento absoluto.

Conforme los primeros resultados de análisis malacológicos, los atributos tecnológicos de la cerámica y la lítica, y las prácticas culturales observadas, “se infiere un nodo de conexión entre las cronologías propuestas para las áreas de Río Verde, el suroeste de Tamaulipas, la Sierra de Tamaulipas y la Cuenca baja del Pánuco”, por lo que el sitio pudo ser ocupado entre 250 y 650 d.C.

De acuerdo con Ávalos, lo llamativo es la cantidad de ofrendas con las que fueron depositados los individuos, envueltos en mortajas, y la variedad de los materiales asociados como vasijas de tipo zaquil negro y rojo, pipas de cerámica, pendientes de conchas marinas, entre otros objetos.

Los vestigios de edificaciones, fogones y la gran cantidad de entierros y sus ofrendas son indicativos de la importancia de Cima de San José.

Agencias