Hasta 4 años de cárcel por odio racial, aprueban diputados

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 460 votos a favor y uno en contra el proyecto de reformas al Código Penal Federal para tipificar como delito el odio racial y castigarlo con hasta cuatro años de prisión, una multa de doscientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (17 mil 376 pesos) y 300 días de trabajo a favor de la comunidad.

De acuerdo con el dictamen, dicha penalidad se aplicará “a quien por cualquier medio difunda ideas basadas en la superioridad o el odio raciales, o por motivos racistas incite a cometer cualquier acto de violencia en contra de una persona determinada o algún grupo de personas”.

Asimismo, a quien de cualquier forma asista las actividades de organizaciones que promuevan la discriminación racial o inciten a ella o a cualquier tipo de violencia racial, incluido su financiamiento, se le sancionará con una pena de uno a tres años de prisión y multa de cien a trescientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

El proyecto prevé incrementar en dos terceras partes dichas sanciones, en caso de que el sujeto activo de los delitos de odio racial tuviere el carácter de servidor público.

En representación de la bancada de Morena, la diputada Lorenia Valles llamó a respaldar la reforma, al subrayar que es momento de poner alto al odio, a la intolerancia y a cualquier manifestación que presuponga la superioridad de una persona sobre otra.

“Para que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera es preciso erradicar e odio, la discriminación y la violencia”, remarcó.

Por el PAN, el legislador Carlos Alberto Valenzuela sostuvo que la reforma permitirá al Poder Judicial y al Estado mexicano castigar de manera efectiva las acciones de discriminación racial con el objetivo de erradicar estas prácticas en todo el país.

“Ya no queremos más lores, ya no queremos más ladies; si bien castigar un delito no garantiza que esto desaparezca, si permite construir los principios de conviveencia pacífica y respeto mutuo”, dijo.
Al fijar la posición de grupo parlamentario del PRI, la diputada Mariana Rodríguez instó a dejar de lado el lenguaje excluyente y el discurso de odio, al tiempo de acusar al gobierno federal de dividir a los mexicanos.

“Por supuesto requerimos predicar con el ejemplo y se debe dejar de lado el lenguaje excluyente, el discurso de odio y el que nos separa y el que nos coloca en grupos antagónico; ya se ha señalado aquí que este gobierno ha utilizado particularmente estos calificativos para segregar y separarnos en diversas clases y grupos de mexicanos”, señaló.

Agencias