Hay dos interesados en comprar avión presidencial

El presidente Andrés Manuel López Obardor anunció que el avión presidencial no tiene sólo un comprador, sino dos, y que por el momento se están revisando los acuerdos para realizar la venta de la aeronave. A pesar de ello, aseguró que se continuará con la rifa estimada para el 15 de septiembre.

“Algo está pasando últimamente porque ya se tiene un comprador, se están arreglando los acuerdos, se están firmando compromisos y ahora también apareció otro comprador interesado, de modo que ya muy pronto vamos a informar sobre la venta del avión presidencial y el precio que se estimó. Va muy bien ese proceso de venta del avión”, dijo el mandatario en su conferencia mañanera desde Hidalgo.

López Obrador aprovechó el tema para decir que sí se llevará a cabo la rifa el día 15 de septiembre, una vez que reduzca el efecto de la pandemia de coronavirus. El gobierno federal dará un informe sobre el número de boletos vendidos para el sorteo, ya que los fondos recaudados serán para adquirir equipo médico para hospitales en todo el país.

Debido a la emergencia sanitaria, el Presidente declaró que se invirtieron alrededor de 20 mil millones de pesos para construir y equipar hospitales; asimismo, se contrataron a cerca de 50 mil trabajadores para los centros covid-19, que permanecerán después de la pandemia para la atención médica de la población.

El Presidente afirmó que los recursos obtenidos, no sólo de la rifa del avión, sino de la venta de bienes que realiza el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) serán destinados al área de salud, con el fin de mejorar las condiciones de atención médica en el país; y recordó que está a la venta no sólo el TP01, sino cerca de 70 aeronaves.

“Me estaban informando que el segundo avión, no de los grandes sino de los pequeños, pero de gran calidad y lujo ya se vendió. Ya se están vendiendo aviones, helicópteros, se está avanzando en esto, como le dimos toda la importancia a la pandemia lo dejamos de lado, se ha seguido trabajando la venta del avión presidencial, la Sedena y la Fuerza Aérea han ayudado para el mantenimiento, para que estén en buen estado las unidades, en fin, ahí vamos”, declaró.
El regreso del avión se tenía previsto para finales de abril, ya que desde diciembre de 2018 se encuentra en un hangar privado de Estados Unidos, sin embargo, la pandemia y la solicitud de un plazo por parte de los posibles compradores para tomar la decisión retrasaron el proceso. También, a principios de mayo, el avión presidencial fue utilizado para un vuelo de prueba y mantenimiento, tras estar varios meses varado.

Agencias