Hay químicos presentes en ríos de Tamaulipas

El subsecretario de Pesca y Acuacultura en Tamaulipas, Juan Jesús Hernández Torres, dio a conocer que ya se tienen detectados algunos puntos donde la polución de aguas es muy severa.

En el pasado se han presentado casos, como lo fue en el 2022, por los meses de julio a agosto en el Río Conchos de San Fernando, donde las aguas con mucho grado de infección acabaron con algunos peces y también dejó sin servicios básicos a miles de pobladores de dicho municipio.

En 14 municipios de Tamaulipas existen 49 pre-grupos pesqueros que se implementaron este año a fin de concientizar sobre la contaminación en ríos, presas y litorales, situación que les ha afectado en últimos años por el incremento desmedido de este tema.

Al respecto Hernández Torres reveló que se levantó una campaña de limpieza y concientización entre los pescadores de oficio para ir reduciendo esta problemática y evitar riesgos que se puedan lamentar.

“De cierta forma los cuerpos de agua necesitan tener una sanidad, una cuestión de inocuidad correcta y para ello estamos trabajando”.

Recientemente se dio a conocer que el Laboratorio Ambiental de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) se detectó como es que algunos afluentes sufren de contaminación fecal y química producida por desechos biológicos derramados sobre los causes.

Se levantaron pruebas en el Río San Felipe (Los Troncones) de Victoria; el Río Corona de Güémez; Purificación en Padilla; el Guayalejo de Jaumave; el Río San Marcos en Victoria y el Río Sabinas en Gomez Farías.

Se detectó la presencia de Demanda Química de Oxígeno; Coliformes Fecales; Escherichia Coli (heces de animal); al igual que nitritos y nitratos.

Estos últimos disueltos en agua subterránea, destinada al consumo humano, ocasionan efectos negativos en la salud, tales como: la producción de nitrosaminas (causa del cáncer) y la disminución de la capacidad de transporte de oxígeno por la sangre, conocida como síndrome del bebe azul.

En el último reporte de Monitoreo de Cuerpos de Agua en el Estado en la región centro, se establece como es que algunos parámetros de referencia sobre el estado del recurso hídrico incumple los estándares, siendo de los más contaminados aparte del Guayalejo, el Río Corona y el Río San Marcos.

Se expone en el estudio, que el agua está contaminada con “demanda química de oxígeno” cuando tiene entre 30 a 120 miligramos por litro (mg/L) y está fuertemente contaminada cuando rebasa los 120 mg/L.

La Demanda Química de Oxígeno (DQO) es un parámetro que mide la cantidad de sustancias susceptibles de ser oxidadas por medios químicos que hay disueltas o en suspensión en una muestra líquida.

Por su parte en el Sistema Lagunario del sur de Tamaulipas, un problema latente es el lirio acuático, el cual, genera una falta de oxigenación en el agua que perjudica a todo tipo de especies que ahí habiten.