Indagan simulación en caso Segalmex

Aunque Segalmex dice haber recibido sólo 3 mil 110 toneladas de azúcar, de las 7 mil 840 contratadas, la investigación de la FGR concluye que el contrato de 142 millones de pesos fue una simulación total y que no hay evidencia de que haya sido entregado un solo gramo del producto.

Diconsa generó documentos que mencionan que Servicios Integrales Carregín no entregó el 60 por ciento del azúcar y por ello reclamó a la proveedora el reembolso de 87 millones 977 mil 516.40 pesos y hasta promovió una demanda civil en su contra por incumplimiento de contrato.

Sin embargo, no hay pruebas de que la proveedora haya entregado ese 40 por ciento del azúcar, de acuerdo con la orden de aprehensión librada el 2 de marzo pasado por el juez de control Gregorio Salazar Hernández, contra 22 presuntos implicados.

«Se realizó la liberación de recursos sin ningún registro de la entrega material del producto, asimismo se realizó anticipadamente, siendo que en el contrato se establecieron pagos contra entrega», señaló Salazar en el mandato de captura.

«Incluso, en el convenio modificatorio y de finiquito se hace referencia a una entrega parcial de azúcar; sin embargo, no existe evidencia documental o material que ese producto haya sido entregado».

En la audiencia en la que se dictaron las primeras vinculaciones a proceso, la fiscal federal Karen Guerrero dijo que un hecho que dejaba al descubierto la simulación total es que Carregín se comprometió a almacenar temporalmente el embarque de azúcar en una casa de Paseos del Pedregal.

La residencia no tenía bodega ni el espacio ni las condiciones para el acopio de un embarque de materias primas de estas dimensiones.

«Un tráiler tiene capacidad para 30 toneladas, entonces para 7 mil 840 toneladas se necesitarían 261 tráileres para hacer una entrega; del mismo modo, esos 261 tráileres se ‘encontraban’ física y presencialmente afuera de la Unidad de Querétaro», dijo la fiscal en la audiencia.

«Para el resguardo por terceros, el día posterior ‘trasladaron’ el azúcar al domicilio de Paseos del Pedregal 781 y para llevar a cabo la logística del traslado se requieren autorizaciones de la alcaldía, del Gobierno de la Ciudad de México y del Estado de México, para trasladar a manera de convoy en un solo día, cosa que es materialmente imposible. El domicilio no contaba con una bodega ni con condiciones de salubridad».

Y van tras otro desvío por 9 mdp

La Fiscalía General de la República investiga a la empresa «fachada» implicada en la compra venta simulada de azúcar, porque también fue usada por Segalmex para desviar poco más de 9.4 millones de pesos en dos contratos para purificar y envasar agua en garrafones de 20 litros.

De acuerdo con la causa penal 44/2023, se trata de los convenios C773/2020 y C/722/2020, ambos suscritos el 24 de mayo de 2020, por los que Segalmex pagó 9 millones 418 mil 535.36 pesos a Servicios Integrales Carregín -la supuesta proveedora de azúcar- y Gainmate Comedores Industriales, sin que entregaran el servicio acordado.

Esta indagatoria fue iniciada por la Fiscalía por una denuncia de hechos presentada el 24 de mayo de 2020 por el director de Asuntos Jurídicos de Segalmex, Carlos Antonio Dávila Amerena, el mismo día en que fueron suscritos los convenios.

Dávila Amerena, quien presentó 10 querellas por presuntos actos de corrupción en Segalmex, fue detenido el 10 de marzo por la FGR y encarcelado en el Penal del Altiplano, de donde salió libre cinco días después por falta de elementos.

Sobre los contratos, uno para la prestación de servicios de purificación y envasado de garrafones para la región Centro-Sur del país, fue firmado por Manuel Lozano Jiménez, ex director Comercial y apoderado de Diconsa, filial de Segalmex, y José Francisco Pagaza, representante de Carregín.

El segundo, con la misma denominación, pero para la zona Centro-Norte del país, lo firmaron Lozano y Eduardo Alejandro Murillo Landeros, gerente de asuntos financieros y representante común de Gainmate.

La FGR señala en su indagatoria que, al igual que en la compra de azúcar, aquí también Segalmex pagó por nada y que el propósito fue desviar dinero.

Agencias