INE combatirá desinformación en redes sociales para evitar juicios electorales

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, reconoció que la desinformación es uno de los principales problemas “que afectan la integridad” en las elecciones. Pero, a diferencia de otros países, este Instituto buscará contrarrestar las noticias falsas con información verídica, en lugar de caer en regulaciones, persecuciones o censura, que lleven a juicios electorales.

Al participar en la 17 Conferencia Europea de Autoridades Electorales de manera virtual, Córdova consideró que desde las más recientes campañas y en las venideras, uno de los principales problemas que afecta la integridad de los procesos electorales, no sólo en México sino en el mundo, es la propagación de noticias falsas y la desinformación que se genera en redes sociales.

Ante esto, el INE lo ha enfrentado con la difusión y generación de información verídica que se difunde desde sus propias plataformas, para generar un contrapeso que no caiga en una regulación o persecución contra estas publicaciones. A su vez este mecanismo permite reducir la cantidad de litigios electorales por caer en regulaciones de la libertad de expresión.

“Se trata de utilizar los propios mecanismos, las redes sociales para informar y contrarrestar la desinformación. Cuando se abre la puerta del modelo de criminalización suelen ocurrir o presentarse muchas quejas, muchas denuncias y, por lo tanto, saturar a los órganos electorales, lo que merma su capacidad de conducción de las elecciones.

“La mejor trinchera para combatir la desinformación son los propios ciudadanos, son los propios usuarios de las redes que, en vez de replicar en automático una desinformación, verifiquen la información y su origen antes de difundirla”, dijo.

Esto, agregó Córdova, implica que las y los usuarios de las redes sociales sean quienes practiquen los valores democráticos en el ámbito digital, para verificar la información antes de compartirla o asumirla como un hecho.

Agencias