INE realizará revocación apegado a la ley, no a opiniones de servidores públicos: consejera

La consejera Claudia Zavala dejó claro que la revocación de mandato se está haciendo y se va a concluir, pero lo que está sobre la mesa es bajo qué modalidad, lo que sólo será definido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) más allá de las opiniones de otros servidores públicos.

Sobre el juicio político que Morena promueve en contra de quienes votaron a favor del proyecto para posponer las actividades de revocación de mandato previstas para iniciar en enero, incluida ella, sostuvo que “es un tema que decidirán las autoridades”, por lo que prefirió no ahondar en él y tampoco en el posicionamiento del presidente Andrés Manuel López Obrador quien esta mañana dijo que podía ser organizada por la ciudadanía.

La consejera advirtió que el INE trabaja en los términos de la Constitución y de la Ley de Revocación de Mandato y es bajo el único que seguirán trabajando, por lo que prefirió no pronunciarse “sobre las opiniones de otros servidores públicos; nosotros lo que estamos haciendo es generar todas las acciones para cumplir con lo que dice la ley.

“Un tema que hemos puesto sobre la mesa es la forma, si se puede variar o no se puede variar a partir de una insuficiencia presupuestal. Yo tengo que ser bien clara, la consulta se está realizando, se va a realizar y lo que estamos viendo, es la modalidad con la que se va a realizar, hay una mayoría de consejeros que votamos por posponer porque el recurso que tenemos es insuficiente para poder llevar a cabo todos los pasos todos y cada uno de los pasos que la ley nos dice”.

Fue insistente en que serán los tribunales los que decidan, ya sea el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ante la impugnación de Morena o la SCJN mediante la controversia constitucional presentada por el propio INE, “y así debe de ser porque estamos en un Estado de Derecho”.

Durante el inicio de apertura de cajas con millones de firmas impresas, destacó que la etapa para recibir, verificar y validar firmas sí continúa porque se previeron los recursos para este año, pero resulta insuficiente la bolsa de mil 500 millones de pesos reunida para el resto del ejercicio.

“¿Por qué se posponen las otras? Pues, porque lo que tenemos no nos alcanza para toda la responsabilidad de gasto que tendríamos que asumir, por ejemplo, para convocar a nuestros CAES, a nuestros Supervisores Electorales, para generar los insumos para los consejos distritales, los consejos locales, por eso pospusimos esta parte, porque el recurso sería insuficiente y el INE como autoridad no puede generar responsabilidades sin tener la certeza del gasto.

“Lo que les quiero decir es que el INE ha actuado siempre de una forma en que ha expresado, fundado y motivado, las razones que los conducen a adoptar sus decisiones. En esa medida, explicaremos en su magnitud, ya lo hicimos en el acuerdo que se emitió, ahí está cumplida nuestra responsabilidad, dar las razones, dar el fundamento donde están las leyes, lo que exigen las leyes y, cada quien, pues tendremos que explicar en su momento estas razones”.
El director del Registro Federal de Electores, René Miranda, coincidió en que el INE busca que el ejercicio de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador se realice con los estándares que la ley demanda.

“Hay que decirlo con todas sus letras, es real y así se ha dicho, o sea, el Instituto Nacional Electoral no está en contra del ejercicio de revocación de mandato, hemos venido cumpliendo cada una de las etapas, hemos venido aportando todo el talento, toda la experiencia para tener un ejercicio como debe ser, una elección constitucional a lo largo y ancho del país con todas las condiciones de seguridad y certeza”.

Agencias