Inician 30 millones de estudiantes las clases a distancia

Este lunes 24 de agosto regresan a clases 30 millones de niñas, niños y jóvenes, lecciones las cuales se impartirán a distancia, y se ocuparán medios como la televisión, radio e internet, bajo el programa Aprende en Casa II, con ayuda de los libros de texto.
En el caso de los alumnos que no tengan acceso a los medios de comunicación antes mencionados, el seguimiento se hará a través de los cuadernos de trabajo y libros de texto gratuito.

Evaluación

Además, el titular de la SEP hizo énfasis que las clases por televisión, radio e internet tendrán validez oficial; mientras que la evaluación se realizará de forma regular como se hace en cualquier ciclo escolar cada tres meses. Los periodos para la entrega de boletas son los siguientes 24 al 27 de noviembre, del 23 al 26 de marzo y del 5 al 8 de julio.
El titular de la dependencia, Esteban Moctezuma, comentó que las tareas serán responsabilidad de los profesores, pues en las clases que se transmitan a través de la televisión no se dejará dicha actividad.

Defiende regreso a clases

El titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, defendió el regreso a clases a distancia y el inicio del ciclo escolar 2020-2021; esperó que el país salga adelante en un esquema de esfuerzo colectivo.
En conferencia de prensa, el funcionario reconoció que el esquema de educación a distancia que arrancará a partir de este lunes, representó un reto y un gran esfuerzo. Dijo que el país decidió regresar a las aulas y continuar con la educación de los niños a pesar de que muchas naciones no hicieron lo mismo.
«Hoy lo vemos con naturalidad pero les puedo decir que ninguno de nosotros estudió para ver cómo se educa en una pandemia», señaló en conferencia de prensa.
«México respondió con medidas extraordinarias que han logrado mantener el cauce de la educación pública, que mantuvo el aprendizaje y la relación entre alumnos y maestros. Mientras hay países que cancelaron el ciclo escolar, dijeron ´nos vemos el año que entra, todos aprobados y se cierra el aprendizaje´ México continuó con el aprendizaje en las condiciones en las que estamos, haciendo el mayor y mejor esfuerzo posible».

Horario estricto

Pidió a los padres de familia crear un horario estricto para que sus hijos tomen clases como si fueran a la escuela, aunque estén a distancia; tener un espacio en la casa dedicado al trabajo escolar; y acompañarlos en la medida que sus empleos se los permitan.
Dijo que cuando los niños puedan regresar a clases presenciales y las escuelas estén en posibilidades de abrir, el regreso se hará en tres etapas de un modelo de educación mixta para mantener la sana distancia y hacer una evaluación diagnóstica que indique en qué condiciones regresan los niños a la escuela.
«Habrá familias que a sus hijos les puedan dar los medios para aprender, el espacio, el cariño y apoyo necesarios, ellos podrán aprender en un ambiente adecuado. Hay otras familias con problemas de todo tipo que no les pueden dar a sus niños el ambiente que necesitarán. Van a llegar a la escuela en situaciones distintas. Debemos tener sensibilidad para un tratamiento personalizado, van a tener que evaluar a cada niño y niña para saber cómo regresan», dijo.
Adelantó que en ese momento se dividirán los grupos, de manera que la mitad vaya unos días y la otra mitad, vaya el resto de la semana; mientras que los niños más rezagados tendrán apoyo especial los viernes.
También destacó que habrá un Centro de Apoyo Pedagógico a Distancia, que será un número de apoyo con 160 líneas telefónicas y ahí podrán consultar cualquier duda que tengan con respecto a sus clases.

Recomendaciones

Este domingo el titular de la SEP en su última conferencia hizo énfasis en cuatro recomendaciones para un regreso a clases a distancia exitoso:
1.- Establecer rutinas para cumplir con horarios como si realmente estuvieran en la escuela.
2.- Acondicionar un espacio físico para estudiar.
3.- Que los padres, madres y tutores hagan el esfuerzo de acompañar a los menores el mayor tiempo posible, «si no saben la materia no importa, no se trata de sustituir a los profesores, si no acompañarlos», dijo el titular de la SEP.
4.- Buscar y mantener comunicación con los docentes.
El secretario de Educación Pública manifestó que este día el presidente Andrés Manuel López Obrador dará inicio al ciclo escolar 2020-2021.
Señaló además que estará vigente el Centro de Apoyo Pedagógico a Distancia con 160 líneas telefónicas para atender dudas de educación básica, con un horario de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas.

Agencias