La amenaza terrorista aún continúa: ONU

A 20 años de los ataques islamistas contra las Torres Gemelas, en Nueva York, y el Pentágono, en Washington DC, la ONU y la Unión Europea advirtieron de la fortaleza de los grupos terroristas y de su capacidad para planear atentados a escala internacional, al tiempo que consolidan su presencia en el norte de África.

Así lo advirtió este viernes, a 24 horas de que se conmemoren las dos décadas del 11-S, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.

“Creo que hoy no tenemos un mecanismo de seguridad efectivo para responder al desafío terrorista en el Sahel (norte africano), así que los terroristas han estado ganando terreno y pueden sentirse envalentonados por la situación actual”, señaló durante una conferencia de prensa.
“Estamos viendo ejércitos incapaces de hacer frente (a los terroristas). Hemos visto lo que pasó cuando el Estado Islámico (EI) atacó Mosul (Irak), hemos visto al ejército afgano desaparecer en siete días”, recordó.
Guterres se dijo “muy preocupado por el terrorismo” porque hay “muchos países que no están preparados para combatirlo”.

En coincidencia, el alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, afirmó que al cumplirse 20 años de los atentados yihadistas del 11-S, grupos terroristas como Al Qaeda y EI siguen “activos y virulentos” en muchas partes del mundo, como en el Sahel, Medio Oriente y Afganistán.

“El único camino es mantenerse unidos y firmes contra todos los que buscan hacer daño y dividir a nuestras sociedades”, indicó, y garantizó que la UE “seguirá trabajando junto a Estados Unidos y sus socios para que este mundo sea un lugar más seguro”.
Por su parte, el jefe del organismo británico de inteligencia interior MI5, Ken McCallum, advirtió que la conquista del poder lograda por los talibanes en Afganistán “alienta e inspira” a los extremistas y podría significar el regreso de ataques “estilo Al Qaeda” en países occidentales.

Más vulnerables

En el vigésimo aniversario del 11-S, Estados Unidos también ha enviado el mensaje de que terminó la era de las grandes intervenciones militares en otros países, con el cierre de la guerra en Afganistán, para enfocar su confrontación con China y Rusia.

El propio mandatario, Joe Biden, lo ha reiterado varias veces en las últimas semanas: se acabó rehacer o reconstruir otras naciones; EU no quiere volver a mandar grandes contingentes militares a otros países para luchar contra el terrorismo o proteger la democracia.

Biden pidió ayer unidad ante “la vulnerabilidad” y vencer el miedo ante la amenaza que presupone la existencia del terrorismo vigente hoy en día.

“La lección principal del 11 de septiembre es que, cuando somos más vulnerables, en el tira y afloja que supone todo aquello que nos hace humanos, en la batalla por el alma de Estados Unidos, la unidad es nuestra mayor fortaleza”, afirmó Twitter el jefe de la máxima potencia del orbe.
“No importa cuánto tiempo haya pasado, estas conmemoraciones pueden hacer que todo vuelva a ser muy doloroso”, añadió en el video.

Agencias