Limbo económico y legal en vacunas anticovid en Tamaulipas

Mientras el Gobierno federal llama a la unidad para respaldar la campaña nacional de vacunación, autoridades locales desconocen cuándo serán incluidos en el esquema de inoculación, si deben asignar recursos propios para la compra o si es que pueden adquirir el biológico de manera independiente con recursos públicos al no existir un marco legal al respecto.

Municipios de Tamaulipas como Nuevo Laredo ya han asignado partidas especiales para la compra, pero no pueden aplicarlos ya que la producción de proveedores internacionales como Pfizer, AztraZeneca, CanSino y otros ya está comprometida con la Federación.

Incluso las farmacias, empresas biológicas nacionales y la misma iniciativa privada desconocen la manera en que esta será aplicada y en qué momento podrá ser comprada con capital privado para avanzar en el proceso de inmunización, previendo que estas tengan disponibilidad por lo menos hasta mediados de 2021.

El subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell, hizo referencia a la necesidad de trabajar de manera conjunta entre los diversos niveles de gobierno en la vacunación, al ser una recomendación general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la perspectiva que han tenido todos los países ya en fase de vacunación.

“Es muy deseable la cooperación armónica de todos los órdenes de Gobierno, el federal, el estatal, el municipal; es muy deseable la contribución de distintos actores sociales pero definitivamente es impresindible que el Estado mantenga la unidad y por eso el Gobierno de México tiene una estrategia de alcance nacional que ha sido conversada con los gobiernos estatales”, dijo durante la conferencia presidencial matutina.

Pero de esta estrategia solamente se sabe que en la primera fase se contempla aplicar las vacunas al personal médico y en una segunda etapa al de educación, mas no se ha precisado de qué manera se irá avanzando en entidades federativas y municipios para la población en general.

Gatell, quien calificó ayer martes que la pandemia en Tamaulipas como en “estancamiento”, indicó que mañana jueves 7 de enero de 2021 explicará en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que representa a la mayoría de gobiernos estatales, la idea de inoculación que desarrollará el gobierno central.

CONGRESO DE TAMAULIPAS LLAMÓ A AGILIZAR AUTORIZACIÓN DE COMPRA
El Congreso de Tamaulipas urgió al Gobierno federal “ahorrar” tiempo en la autorización a los estados y municipios el país, la autorización para comprar la vacuna Covid-19 y apoyar el combate a la pandemia que ha cobrado la vida de más de 127 mil mexicanos.

El diputado local Edmundo Marón Manzur sostuvo que en estos momentos el país está en una carrera contra reloj en materia de la salud de los mexicanos por lo que es necesario actuar en consecuencia.

Consideró que la administración que encabeza el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca ha mostrado disposición para colaborar con el Gobierno federal en las acciones de vacunación a la comunidad en general.

Si bien el estado ha sido afectado por un alto número de casos de Covid-19 entre la población, el manejo de la misma por la administración estatal a través de la Secretaría de Salud ha sido eficiente.

En sentido, expuso que en la etapa de mayores contagios y pese al alto número de personas atendidas, no se dejó a nadie sin servicio explicando que en Tamaulipas operan ocho hospitales Covid-19 por parte del gobierno del estado.

“Estamos seguros de que si a los tamaulipecos se nos da la oportunidad de que se puedan vacunar contra el Covid-19, se realizará de manera eficiente y ordenada”, manifestó Marón Manzur quien agregó que en estos momentos la prioridad es el personal médico y partir de ahí, seguir con las fases siguientes.

De acuerdo con los datos de la secretaria de Salud de Tamaulipas, Gloria Molina Gamboa, hizo un llamado a la sensibilización social para combatir la contingencia sanitaria por Covid-19, luego de reportar 138 nuevos diagnósticos positivos y 05 fallecimientos derivados de esta enfermedad.

Desde el inicio de la pandemia y con la suma de los nuevos contagios y defunciones, la cifra oficial en Tamaulipas asciende a 40,829 positivos, de los cuales 35,331 se han recuperado y 3,372 han fallecido.

Agencias