México celebra avance de tratado para prohibir armas nucleares; entrará en 2021

La representación de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebró que se hayan alcanzado los 50 votos de ratificación necesarios para que el Tratado para la Prohibición de Armas Nucleares (TPAN) entre en vigor el próximo 22 de enero del 2021.

El TPAN fue impulsado por México desde su concepción y negociación, hace tres años, cuando se aprobó en la Asamblea General de las Naciones Unidas con el apoyo de otros 121 países.

«México está plenamente comprometido con la promoción del TPAN y exhorta a los estados que no lo han hecho ya, a sumarse y a comprometerse con la búsqueda y sostenimiento de un mundo libre de armas nucleares», sostuvo la representación.

Dentro de las ratificaciones con las que cuenta el TPAN, hasta ahora, hay 21 de los 59 países de América Latina y el Caribe en las Naciones Unidas. El tratado es el primero que negociaron las Naciones Unidas en materia de desarme después de 20 años de estancamiento.

De acuerdo con la representación de México en la ONU a cargo del embajador Juan Ramón de la Fuente, la importancia del TPAN radica en que se trata del primer instrumento jurídicamente vinculante, de alcance global, que prohíbe explícitamente el armamento nuclear.

El tratado que llega en medio de la pandemia de covid-19 y acusaciones de una supuesta carrera nuclear dirigidas desde Washington en contra de Irán. Las páginas del TPAN contienen, entre otras cosas, provisiones que hacen ilegales el desarrollo, ensayo, producción, emplazamiento, transferencia, posesión, amenaza, empleo y daño causado por las armas nucleares.

«Es también el primer tratado que reconoce a las víctimas de estas armas, así como las de los ensayos nucleares y por actividades relacionadas con la producción de estos instrumentos de guerra», explicó la representación de México ante la ONU.

También recordó que desde el inicio de la era nuclear, México ha propuesto diversas iniciativas contra la amenaza que representan este tipo de armamento «y ha reiterado que la única garantía contra el empleo de este armamento, es su prohibición y eliminación».

Agencias