México comprará vacunas contra COVID-19 a través de ONU

México comprará a través de las Naciones Unidas medicinas, equipos hospitalarios y futuras vacunas contra la covid-19 por 6.800 millones de dólares, anunciaron este viernes el gobierno y representantes del organismo internacional.

El mecanismo, con el cual gobierno busca mejores precios y frenar la corrupción en el sector, quedó formalizado en un un convenio suscrito con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

Durante la firma, el presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador dijo que también se intenta poner fin a los monopolios, pues según él, hasta ahora tres empresas farmacéuticas controlaban 70% del mercado nacional.

Por iniciativa del oficialismo, el Congreso mexicano aprobó el pasado miércoles que el gobierno pueda adquirir en el exterior, a través de organismos internacionales, insumos, medicamentos y potenciales vacunas contra el nuevo coronavirus.

Adicionalmente, el gobierno creó una agencia pública de distribución de medicinas.

López Obrador ha sido criticado por la oposición debido a una presunta falta de acceso a fármacos por parte de niños enfermos de cáncer, atribuida a una centralización de las compras gubernamentales.

En una carta abierta al gobernante, la industria farmacéutica mexicana pidió una reflexión urgente sobre las reformas, advirtiendo que ponen en riesgo 100 mil empleos directos y medio millón de indirectos.

Los empresarios locales, sin embargo, podrán participar en los procesos licitatorios, según el convenio.

Agencias