México, en pláticas para obtener más vacunas anticovid de Pfizer para menores

En lo que México se aproxima al cierre de la campaña nacional de vacunación contra el Covid-19 de la población adulta, el gobierno federal todavía no tiene claro qué vacunas anticovid va a utilizar en la campaña de vacunación de niños y adolescentes.

Hugo López Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó este martes que una vez protegida la población más expuesta a los síntomas más graves de Covid-19, que es la población adulta, se puede dar paso a la vacunación de los menores de edad.

En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, el funcionario recordó que México ha solicitado al mecanismo Covax de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que le distribuya vacunas anticovid pediátricas de la farmacéutica norteamericana Pfizer, de momento la única autorizada en México para niños.

Sin embargo, el mecanismo Covax no dispone de vacunas de esa farmacéutica, sino de AstraZeneca.

Por lo anterior, López Gatell Ramírez informó que el gobierno federal analiza otras opciones para conseguir las vacunas pediátricas anticovid.

Una forma consiste en comprar directamente los biológicos a la farmacéutica Pfizer, la cual ha dicho que puede hacer la entrega a partir del segundo trimestre de 2022.

Otra opción consiste en adquirir las vacunas Abdala contra el Covid-19, fabricadas en Cuba, país que ya aplicó esos biológicos a su población infantil; en tanto que otra posibilidad sería comprar las vacunas de la farmacéutica china Sinovac.

El gobierno federal pretende avanzar a contrarreloj en la vacunación de los niños y adolescentes contra el Covid-19, ya que la semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció comenzar con esta etapa a partir del mes de mayo.

No habrá 4a dosis de vacunas para todos

En la conferencia de prensa en Palacio Nacional, López Gatell refirió que la actual etapa de cierre de la campaña nacional de vacunación contra el Covid-19, que terminará el 30 de abril, marcha conforme a lo previsto.

Se han aplicado 2 millones 178,746 dosis de inmunizaciones, la mayoría dosis de refuerzo, aunque también se han aplicado a 100,000 personas que no habían completado su esquema básico de protección contra el Covid-19 o que ni siquiera se habían vacunado.

“Registramos 47,000 personas que no se habían vacunado con ninguna dosis. Enviamos un último mensaje sobre la importancia de las vacunas. En lo que resta de abril, todos los que no tienen vacunas completas, ni refuerzos, que se acerquen” a los centros de vacunación, exhortó el funcionario.

Hugo López Gatell también aclaró que en México no existe una política general de aplicar un segundo refuerzo de vacunas contra el Covid-19, como ocurre en Israel y otros países.

Expuso que en México solo se concede la llamada “cuarta dosis” de inmunización a las personas que lo requieran, por recomendación médica. Es decir, que tengan alguna comorbilidad o situación de salud que las exponga a desarrollar los síntomas más graves de Covid-19.

“Aquí, por recomendación médica, hay personas a quienes sí se les puede aplicar la cuarta dosis, porque tienen mayor riesgo, como los ancianos o el personal médico, pero nada más. No habrá campaña generalizada”, aseguró López Gatell Ramírez.

Agencias