OMS estudia mutación de covid en EU y Reino Unido; «podría causar un aumento de muertes»

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estudia algunas variantes del coronavirus, incluida la EG.5 que se propaga por Estados Unidos y Reino Unido, dijo el director general de la institución, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

«Sigue existiendo el riesgo de que aparezca una variante más peligrosa que podría causar un aumento repentino de casos y muertes», comentó Tedros, añadiendo que la agencia publicará más tarde en el día un informe de evaluación de riesgos al respecto.

La OMS también publicó una serie de recomendaciones permanentes sobre el covid, en las que instaba a los países a reportar los datos, en particular los de mortalidad y morbilidad, y a seguir con la vacunación.

Países dejaron de reportar muertes por covid

En el mes pasado, sólo 25 por ciento de los países en el mundo comunicaron muertes por covid-19, y un porcentaje aún menor, del 11 por ciento, informó de hospitalizaciones y admisiones en UCI por la enfermedad, advirtió la OMS.

«No significa que el resto de países hayan dejado de tener fallecimientos y hospitalizaciones, sino que no informan de ellas», reprochó en rueda de prensa en director de la organización.

Aunque el propio Tedros declaró el fin de la emergencia internacional por covid-19 el pasado 5 de mayo, hoy subrayó que «el virus sigue circulando en todos los países, sigue matando y mutando»

«En la OMS no nos olvidamos de la enfermedad, y los gobiernos tampoco deben hacerlo», concluyó el máximo responsable de la agencia sanitaria de la ONU.
Desde el inicio de la pandemia a finales de 2019, la OMS ha contabilizado más de 768 millones de casos de la enfermedad en todo el planeta, 6.9 millones de ellos mortales, lo que convierte la crisis sanitaria en una de las más graves desde la causada por la gripe en 1918.

En comparación con los peores momentos de la pandemia, en los que se llegaron a reportar más de 20 millones de casos semanales a nivel global (a inicios de 2022 con la variante ómicron), sólo se reportaron unos 10 mil contagios en Europa y 20 mil en América durante la última semana de julio, aunque las cifras aún fueron relativamente altas en Asia-Pacífico (280 mil positivos).

Agencias