OMS pide aumentar medidas de vigilancia ante propagación de la viruela del mono

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a los países aumentar la vigilancia de la viruela del mono, al detectarse alrededor de 200 casos conformados y más de 100 sospechosos fuera de los países donde suele propagarse el virus.

La viruela del mono, una infección vírica leve, es endémica en Camerún, República Centroafricana, República Democrática del Congo y Nigeria.

El reciente brote en países no endémicos ha suscitado preocupación. Se cree que la cepa que circula por el mundo tiene una tasa de mortalidad de alrededor del 1%, aunque existen vacunas y tratamientos eficaces.

En una sesión informativa online, la epidemióloga principal de la OMS, Maria Van Kerkhove, dijo que a ahora se han detectado casos en más de 20 países no endémicos, y añadió que la agencia espera que las cifras aumenten.

«Esperamos que se detecten más casos. Estamos pidiendo a los países que aumenten la vigilancia. Esta es una situación contenible. Será difícil, pero es una situación que puede controlarse en los países no endémicos», afirmó Van Kerkhove.

En México, la Secretaría de Salud anunció el pasado martes que ya se comienza con la prevención para que la población, en caso de que detecte cualquier caso sospechoso, sea reportado a la brevedad.

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), integrado por las instituciones del sector Salud, pidió a todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención reporten de primera mano los casos sospechosos que se identifiquen en el país.

La Conave explicó que la primera fase, que se desarrolla en los primeros cinco días, se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza intenso, ganglios inflamados, dolor de la espalda baja, dolores musculares y falta de ganas de moverse o hacer alguna actividad física.

En la segunda fase es la de aparición de pequeñas ampollas que, por lo general, afecta primero la cara y posteriormente se extiende al resto del cuerpo.

Agencias