Peso cae a su nivel más bajo en cuatro meses tras datos empleo en EU

Al iniciar operaciones el precio del dólar hoy viernes es de hasta 21.69 pesos en bancos. En tanto, el tipo de cambio interbancario se ubica en 21.37 pesos por dólar, con una ganancia de 1.23 por ciento.

Citibanamex vende el dólar en 21.69 pesos por dólar, mientras BBVA México lo hace en 21.52, Banorte en 21.35, Santander en 21.23 y Banco Azteca en 21.05 unidades.

El peso se apreciaba en un mercado a la espera de un discurso del presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, donde es probable que reitere que los estímulos monetarios se mantendrán por un periodo de tiempo prolongado.

¿Cómo va el tipo de cambio?

Banco Base explicó en un reporte que el peso inicia la sesión con el tipo de cambio tocando un mínimo de 21.08 y un máximo de 21.41 pesos por dólar, nivel no visto desde el 4 de noviembre del 2020. Por unos momentos, el peso mexicano fue la divisa más depreciada. La depreciación del peso se debe a 3 factores:

En Estados Unidos, el reporte mensual de empleo mostró que durante febrero se crearon 379 mil posiciones laborales, muy por encima de las 200 mil esperadas por el mercado, mostrando una aceleración en la recuperación del mercado laboral, impulsada por la relajación en las medidas de confinamiento y por el avance en la campaña de vacunación. La creación mensual de empleo es la mayor desde noviembre de 2020.

La tasa de desempleo disminuyó ligeramente a 6.2 por ciento desde la tasa de 6.3 por ciento observada en enero. No obstante, si se toma en cuenta a las personas sub ocupadas la tasa se eleva a 11.1 por ciento.

Desde el overnight el tipo de cambio alcanzó niveles por arriba de 21.25 pesos por dólar, ante un fortalecimiento del dólar luego de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, reconoció que se podrían observar presiones inflacionarias este año, por lo que el mercado sigue especulando sobre la posibilidad de que la Fed adopte una postura monetaria más astringente si la inflación sube con más fuerza de lo esperado.

Una mayor percepción de riesgo sobre México, luego de que en la semana se aprobó en el Senado la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, deteriorando el ambiente de negocios en el país y creando condiciones para una lenta recuperación de la inversión. En el mercado cambiario el peso mexicano se mantiene entre las divisas más depreciadas de la semana.

Agencias