Precios altos en Texas afecta flujo en puentes fronterizos

El sector comercial de Tamaulipas y de la frontera espera una menor afluencia de personas hacia los Estados Unidos debido a los altos precios de los productos, derivado de la inflación que se encuentra arriba del 5.4 por ciento en dicho país y que inhibe la afluencia en puentes fronterizos tras su reapertura este lunes.

Julio Almanza Armas, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) en el estado, mencionó que la expectativa en cuanto al movimiento en los cruces, desde Tijuana hasta Matamoros, fue menor a lo esperado con anticipación, pues se considera que no hay un atractivo para el bolsillo de los consumidores.

«Lo que verán los consumidores que vayan a Texas, como en otros estados fronterizos, es encontrarse con una inflación que se encuentra 5.4 por ciento, incluso la gasolina ha estado 30 por ciento y está más cara que hace 20 meses. Hay un incremento en los precios en Estados Unidos y eso inhibirá a la gente a querer comprar», expuso.

En todos los casos donde se autorizó la entrada de mexicanos hacia la Unión Americana para actividades no esenciales, siempre y cuando cuenten con sus documentos como el esquema completo de vacunación, el paso es bajo, de acuerdo a la expectativa que se creó tras está determinación.

«Creemos que ese flujo o esa normalidad que se tenía antes de la pandemia se va a dar de forma paulatina, sin embargo, sí consideramos habrá una afectación a todos los comercios donde hubo ganancias por 60 mil millones de pesos para nosotros», declaró Almanza Armas en la entrevista.
Parte de ese movimiento registrado al impedir los viajes de México a Estados Unidos se dio en el tema de la salud, pues muchos norteamericanos decidieron viajar al país para adquirir medicamentos, como otros productos que no estuvieron disponibles por la emergencia sanitaria.

Agencias