Previenen a población por riesgo de hepatitis

Ante alerta de la Organización Mundial de la Salud por la presencia del virus de la hepatitis principalmente en pacientes de cirrosis hepática y de cáncer primario de hígado, el gobierno mexicano impulsa un programa de detección oportuna sin costo entre la población en general.
En coordinación con los estados se promueve una campaña nacional de detección y tratamiento gratuito para todo ciudadano, ya que se busca contener el padecimiento antes de que se convierta en un grave problema de salud pública.

Acciones
En Tamaulipas se están ofreciendo pruebas gratuitas entre personas que pudieran presentar síntomas, principalmente aquellos pacientes de cirrosis hepática o de cáncer primario de hígado, ya que de acuerdo a estudios que en ámbito global ha realizado la Organización Mundial de la Salud, son los más propensos a contraer el virus, con un 57 por ciento y un 78 por ciento, respectivamente, según sus estadísticas.
El doctor Vicente Joel Hernández, titular de la SST, informa que el riesgo a contraer esta enfermedad silenciosa, muchas veces asintomática, pero mortal, es latente, por lo cual se aplica la Estrategia Nacional para la Eliminación de la Hepatitis.
No se trata de una actividad novedosa, sino que ya se realiza desde el año pasado y solamente en Tamaulipas se han aplicado ya siete mil 296 pruebas, donde al paciente se le pone a disposición todo estudio de laboratorio, servicio médico, el medicamento, a reserva de que cuente o no con seguridad social.

Sin sentir
Dicho padecimiento se considera peligroso porque es degenerativo, el paciente algunas veces puede no darse cuenta que lo tiene hasta que es demasiado tarde para tratarlo.
Por esta razón se promueve entre las familias que acudan a hacerse la prueba a los centros médicos del sector público, donde el diagnóstico se subsidia por completo en la intención de lograr contener un probable contagio, que pudiera convertirse en una epidemia.
Las personas que tienen la tendencia a consumir alcohol son candidatos a contraer el virus, por lo cual se les recomienda un estudio para saber en qué condiciones están, antes de que el mal avance y ya no se le pueda controlar.